Principios Fundamentales de Economía: Agentes, Mercados y Dinámicas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Ley de la Oferta y la Demanda
- El precio de equilibrio de las mercancías se establece a partir de la confrontación de intereses entre oferentes y demandantes.
- El punto de equilibrio entre precio y cantidad de producto vendido no es fijo; fluctúa según las circunstancias, lo que se conoce como la Ley de la Oferta y la Demanda.
La Publicidad en la Economía
- La publicidad puede modificar la oferta y la demanda de un producto o servicio.
- Su función principal es presentar el producto y mostrar sus cualidades o su utilidad.
- La publicidad engañosa busca inducir a la compra por seducción, mostrando elementos que tienen poca relación con el producto real, pero que lo hacen deseable para el consumidor.
- Tiene una gran influencia en la sociedad, ya que genera la necesidad del consumo y condiciona la conducta de las personas.
3. Los Agentes Económicos
3.1. ¿Qué son los Agentes Económicos?
- Son las personas, grupos o instituciones que interactúan y hacen funcionar la economía.
- Los principales agentes económicos son las familias (economías domésticas), las empresas y el Estado (sector público).
3.2. Las Economías Domésticas (Familias)
- Las familias dedican una buena parte de su dinero (obtenido a través del trabajo de sus miembros) a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades.
3.3. Las Empresas
- Son el principal agente de producción y comercialización en la economía.
- Una empresa es la unidad económica que, mediante el trabajo y el capital, fabrica y distribuye bienes (como ropa, muebles) y servicios (como transporte, gestión bancaria, etc.).
- Los bienes y servicios tienen un coste de producción, que incluye el precio de la materia prima, la energía, las máquinas e instalaciones, el transporte, los salarios y los intereses.
- Los productos se venden a un precio superior al coste de su obtención.
- La diferencia entre el precio de venta y el precio de coste se denomina beneficio.
- Las empresas se clasifican según su tamaño (pequeñas, medianas, grandes con más de cien trabajadores o multinacionales) o según el sector de actividad (primario, secundario, terciario).
3.4. El Sector Público (El Estado)
- Es el conjunto de actividades económicas que realiza el Estado, principalmente para ofrecer servicios públicos y prestaciones sociales.
- Estas actividades se financian con los impuestos recaudados a los ciudadanos, que se destinan a:
- Mantener la administración pública.
- La construcción de infraestructuras, equipamientos y obras públicas.
- Incentivar la actividad del sector privado mediante subvenciones.
- Proveer servicios públicos esenciales como la enseñanza, la sanidad, los transportes, la policía, entre otros.
- Ofrecer prestaciones sociales, como pensiones de jubilación, de enfermedad o de desempleo.
4. El Mercado Laboral
4.1. Concepto de Mercado de Trabajo
- Se refiere al ámbito donde interactúan las personas preparadas para desempeñar una función laboral.
- El mercado de trabajo está constituido por la oferta y la demanda de trabajo.
4.2. La Población Activa
- La población activa incluye a las personas ocupadas en producir bienes y servicios, así como a aquellas que están en paro o buscan trabajo por primera vez.
- Ha experimentado crecimiento en los últimos años (debido, en parte, a la incorporación de la mujer al mercado laboral), aunque también ha habido una disminución del número de empleados por crisis económicas (paro).
- La situación laboral puede depender del sexo, evidenciando desigualdad entre hombres y mujeres en relación con el nivel de empleo, el salario y la posibilidad de obtener cargos de responsabilidad.
- También depende del sector económico: el sector terciario es el que más personas emplea, mientras que el primario es el que menos empleos genera.
- La automatización de la producción y la deslocalización de empresas pueden producir un aumento del desempleo (paro).
4.3. Sindicatos y Organizaciones Empresariales
- Los sindicatos son organizaciones de trabajadores que defienden sus derechos e intereses laborales.
- Los empresarios también crean organizaciones empresariales (como la CEOE o la Patronal) para defender sus propios intereses.