Principios Fundamentales de Ecología y Gestión Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología Poblacional

Potencial Biótico:

El potencial biótico es el número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales.

Estrategias de Reproducción:

  • Tasa de natalidad elevada y alta mortalidad de las crías. Es frecuente en líquenes, insectos o peces, e implica escasos cuidados de las crías.
  • Tasa de natalidad pequeña y baja mortalidad de las crías. Es común en mamíferos, y se acompaña del cuidado y protección de las crías.

Resistencia Ambiental:

La resistencia ambiental es el conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el aumento de las poblaciones.

Capacidad de Sostenimiento (K):

La capacidad de sostenimiento (K) es la población máxima que un hábitat dado puede sostener sin degradarse a largo plazo.

Interacción Humana y Ecosistemas

Plaga:

Una plaga es cualquier organismo no deseado que interfiere, de manera directa o indirecta, en las actividades humanas.

Plaguicida:

Un plaguicida es una sustancia química capaz de matar organismos considerados como indeseables. Ejemplos incluyen insecticidas, herbicidas, fungicidas y raticidas.

Controles Biológicos:

Los controles biológicos consisten en utilizar organismos vivos para luchar contra las plagas:

  • Introducir depredadores naturales.
  • Esterilizar insectos machos de la plaga.
  • Colocar trampas con sustancias atrayentes como feromonas.

Dinámica y Estructura de los Ecosistemas

Sucesión Ecológica:

La sucesión ecológica es un fenómeno de transición ordenada de una comunidad a otra, en la que unas especies colonizan la zona mientras que otras desaparecen.

Ecosistema Clímax:

Un ecosistema clímax es el estado en el que dejan de apreciarse cambios significativos en la composición de la comunidad.

Regresión Ecológica:

La regresión ecológica es el proceso por el cual los ecosistemas retroceden hacia etapas anteriores a la sucesión por causas naturales o provocadas por la especie humana.

Sucesión Primaria:

La sucesión primaria se inicia en una zona que nunca antes ha estado colonizada por organismos, como un campo de lava.

Sucesión Secundaria:

La sucesión secundaria se establece en una zona en la que previamente existía una comunidad que ha sido parcial o totalmente eliminada, como una zona quemada.

Suelo:

El suelo es un ecosistema, una capa de materiales sueltos en la que están o pueden estar enraizadas las plantas, y que constituye el hábitat para una gran diversidad de organismos.

Componentes del Suelo:

  • Materia inorgánica: fragmentos de roca y minerales, así como aire y agua que ocupan los huecos dejados por los materiales sólidos.
  • Materia orgánica: constituida por multitud de organismos, restos de organismos sin descomponer y humus (materia orgánica parcialmente descompuesta).

Ecosistema:

Un ecosistema:

  • Está integrado por un conjunto de elementos o componentes.
  • Entre estos elementos se producen interacciones.
  • Las interacciones proporcionan una entidad propia al ecosistema:
    • Posee propiedades específicas.
    • Intercambia materia y energía entre sus propios componentes y con el exterior.
    • Se automantiene como estructura y se modifica con el tiempo.

Desafíos y Soluciones Ambientales

Causas del Deterioro de los Ecosistemas:

Las principales causas del deterioro de los ecosistemas son la contaminación, la deforestación, la sobreexplotación y el cambio climático.

Ejemplos de Sobreexplotación:

  • Deforestación o tala de bosques.
  • Sobreexplotación de cultivos o explotación intensiva.
  • Sobrepastoreo o consumo excesivo de pastos.

Conservación Ambiental:

La conservación ambiental es una forma de entender y gestionar la naturaleza, abarcando desde la preservación de un área natural apartada de cualquier influencia humana hasta el denominado desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible se entiende como la posibilidad de hacer compatible el desarrollo socioeconómico con la conservación del patrimonio natural, incluyendo desde la protección de especies individualmente hasta la gestión integral de ecosistemas.

Entradas relacionadas: