Principios Fundamentales de la Doctrina Social de la Iglesia: Justicia, Solidaridad y Dignidad Humana
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)?
La misión de la Iglesia es anunciar el Evangelio a través de su hijo Jesucristo. Al sentirte amado por Dios, puedes salir de ti mismo para amar al otro, ayudarlo, e incluso dar la vida por él. La Iglesia desea ofrecer al ser humano su doctrina social y, al cumplir la misión de anunciar el Evangelio, enseña al hombre, a través de Cristo, su dignidad intrínseca. Busca acompañar a todos los hombres y mujeres, descubriéndoles su vocación de hijos de Dios y hermanos entre sí, a través de la fe, la esperanza y la caridad. El hombre, sintiéndose amado por Dios, puede salir al encuentro del otro, transformar reglas y estructuras, buscar la justicia y construir relaciones más equitativas.
El amor cristiano debe extenderse a todos los hombres para poder luchar contra:
- El hambre
- El analfabetismo
- La falta de sanidad o de un hogar
- La situación de ancianos y drogadictos
Y tantos otros hermanos necesitados y oprimidos que esperan nuestra ayuda. El amor cristiano está llamado a denunciar todo lo que el hombre está viviendo en estos momentos, comprometiéndose y propulsando el cambio social necesario.
Principio de Subsidiariedad
Este principio aparece desde la primera encíclica social y subraya que es imposible concebir la dignidad humana sin contemplar las relaciones sociales, territoriales, económicas, políticas y profesionales. Esto es lo que constituye una verdadera comunidad. En la encíclica Quadragesimo Anno aparece el principio fundamental de la subsidiariedad: no se pueden quitar bienes a un individuo que los ha conseguido con su esfuerzo para darlos a la comunidad, porque esto perturba el orden y es un perjuicio. La acción de la sociedad debe ser ayudar a estos individuos y no absorberlos y destruirlos. Las sociedades más desarrolladas deben ayudar (del latín subsidium), promocionar y contribuir al desarrollo de las menos avanzadas. La subsidiariedad protege a las personas de los abusos sociales y obliga a los particulares y cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas, porque toda familia, cuerpo intermedio y persona tiene algo que aportar a la comunidad.
Solidaridad
Existe mucha desigualdad, injusticia, corrupción y diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados. Para poder avanzar todos en una misma dirección y que haya igualdad, dignidad y derechos entre los pueblos, evitando así la injusticia a nivel planetario, es necesario el acompañamiento en el plano ético-social. La solidaridad tiene dos dimensiones fundamentales: como un principio social y como una virtud moral. La solidaridad no debe ser un sentimiento superficial, sino un empeño firme en conseguir el bien común, que todos seamos responsables de todos y que se sustituya la explotación por el amor y la entrega al prójimo para servirlo.
Propiedad Privada
(Este apartado se encuentra incompleto en el documento original.)