Principios Fundamentales del Diseño y la Comunicación Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Fuentes de Información

Fuentes Online

Las fuentes online más utilizadas incluyen: blogs, Twitter, YouTube, LinkedIn, publicidad en buscadores (SEM), banners y newsletters.

Fuentes Offline

Las fuentes offline más utilizadas son: radio, televisión, libros y prensa.

La Percepción Visual

Color Tonal

El color tonal se refiere a la variación del color local al ser influido por la zona tonal.

La Línea

La línea es el trazo que deja un punto al moverse o la unión de dos o más puntos. Aplica dinamismo y dirige direccionalmente la composición. Representa la posibilidad de expresión más sencilla y pura, a la vez que la más dinámica y variada. Todas las líneas pueden tener bordes lisos o dentados, extremos rectos, redondeados o en punta, cuerpo sólido o texturado, y dirección recta, curva, homogénea o modulada.

Tipos de Línea

  • Recta
  • Oblicua (que genera tensión)
  • Curva

El Contorno

El contorno se forma cuando el trazo de la línea se une en un mismo punto.

Contornos Básicos

  • Círculo
  • Cuadrado
  • Triángulo

Equilibrio, Tensión y Nivelación

El Equilibrio

El equilibrio es la manera de medir el peso de las formas y líneas de una composición y su importancia visual.

Tipos de Equilibrio

  • Equilibrio Simétrico: La composición se divide en dos partes iguales.

    • Ventajas: Orden y atractivo visual.
    • Desventajas: Previsible y no aporta dinamismo.
  • Equilibrio Asimétrico: Las dos mitades son totalmente distintas.

    • Ventajas: Mayor impacto, evita la monotonía y es más atractivo.
    • Desventajas: El grado de dominio determinará la calidad de la composición.

La Tensión

La tensión se relaciona con la distancia entre elementos: a mayor distancia entre ellos, menor tensión.

El Aguzamiento

El aguzamiento se refiere a la colocación de un objeto en cualquier posición.

Técnicas de Comunicación Visual

Las técnicas de comunicación visual incluyen:

  • Equilibrio
  • Inestabilidad
  • Simetría
  • Asimetría
  • Regularidad
  • Irregularidad
  • Simplicidad
  • Complejidad
  • Unidad
  • Fragmentación
  • Economía
  • Profusión
  • Reticencia
  • Exageración
  • Predictibilidad
  • Espontaneidad
  • Pasividad
  • Sutileza

Teoría del Color

Los colores primarios y secundarios tienen el poder de transmitir un mensaje o emoción concreta, así como de definir la personalidad de la empresa. En diseño gráfico, el color tiene una importancia fundamental en cómo el cliente percibe la marca a primera vista. Para realizar una campaña, los diseñadores han de tener claro lo que quieren transmitir para utilizar los colores adecuadamente.

Tipografía

El principal objetivo de la tipografía es la legibilidad del texto.

Tipografías Comunes

  • Serif: Se caracteriza por tener pequeños trazos en los bordes de las letras (remates). Expresan un sentido clásico y tradicional.

  • Sans Serif (o Sin Serif): No tienen trazos que sobresalgan, con cortes limpios y precisos. Son de mayor legibilidad y se relacionan con la modernidad y elegancia, asociándose a la tipografía comercial.

  • Manuscrita: Puede expresar diversión y modernidad, pero en textos largos no son legibles.

Tipografías Utilizadas en Publicidad

Algunas de las tipografías más utilizadas en la publicidad son: Helvetica, Arial o Futura.

Interlineado

El interlineado se refiere al espacio entre líneas de texto y puede ser:

  • Positivo: Mayor espacio que el cuerpo tipográfico.
  • Negativo: Menor espacio que el cuerpo tipográfico.
  • Sólido: Espacio igual al cuerpo tipográfico.

Entradas relacionadas: