Principios Fundamentales: Dignidad, Responsabilidad y Redención Personal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La Dignidad Humana y la Realidad del Sufrimiento
¿Es igual la vida de todas las personas en la Tierra?
La experiencia nos enseña a diario que el sufrimiento, la tristeza, el caos y la desolación campan a sus anchas en nuestra aldea global. El diario de Anne Frank pone ante nuestros ojos una gran tragedia: la consideración de algunos humanos como de categoría inferior y la procura, sea como sea, de su exterminio de la faz de la Tierra.
¿Es esta la voluntad de Dios?
Dios no establece diferencias entre las personas. Desde el punto de vista del Evangelio, todas las personas tenemos una identidad común: llegar a ser hijos de Dios. Somos hijos de Dios; esta es nuestra dignidad como personas, la de todos sin excepción.
Evolución del Concepto de Dignidad
¿Cómo se usaba la palabra "dignidad" en la antigüedad?
Se usaba como sinónimo de autoridad. Se aplicaba a las personas que ocupaban puestos de mando o eran dirigentes. Según esta noción, la dignidad era una característica solo de algunas personas.
¿Cómo es la dignidad según el Nuevo Testamento?
En el Nuevo Testamento, la dignidad del ser humano es el rasgo que adquiere por su parecido y semejanza con Dios. Las personas deben comportarse conforme a las enseñanzas de Jesús.
¿Qué se entiende por dignidad a partir del siglo XVIII?
A partir de este momento, la dignidad humana es descrita como una característica que pertenece a todo ser humano, sin importar su lengua, raza, nación, sexo, etc. Todos son iguales en dignidad.
El Perfil de la Persona según el Evangelio
¿Cuál es el perfil de la persona que dibuja el Evangelio?
- Valor Absoluto: La persona está por delante de cualquier ley, institución o tradición humana.
- Preferencia por los más débiles: La persona necesita ser ayudada por la compasión y la solidaridad de otros.
- Actitud de Interioridad: Las personas somos valiosas por nuestra profundidad, no por lo superficial.
- Libertad: Cada persona es libre y tiene la capacidad de decidir.
Crecimiento en Responsabilidad y Redención
¿Cuál es el camino para crecer en responsabilidad?
El sentimiento de culpa nos hace sentir que algo no funciona bien en nuestro proyecto personal. Asumir la responsabilidad de haber cometido un error y sentir pena, malestar o remordimiento de conciencia por ello, es el camino para crecer en responsabilidad.
¿Cuándo el error se transforma en pecado?
Cuando el error cometido consiste en no cumplir con lo que Dios espera.
¿A qué llamamos arrepentimiento?
Deseo de estar en armonía con las demás personas y con Dios, tras reconocer lo que hemos hecho mal y nos ha alejado de Él.
¿Qué busca el arrepentimiento?
El arrepentimiento busca renovar el pacto de fidelidad con Dios y comprometernos a reparar el daño causado al prójimo.
¿Cómo volvemos a vivir en amistad con Dios?
Cuando se nos perdonan los pecados.
¿Qué influencia tiene el perdón en la persona que lo recibe?
Nos hace sentirnos nuevamente felices con la vida y con nuestros semejantes. Volvemos a estar limpios ante Dios y a cumplir con lo que Él espera de nosotros.