Principios Fundamentales del Dibujo Técnico: Líneas, Escalas y Representación de Cortes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB
Fundamentos del Dibujo Técnico: Convenciones y Representación
Tipos de Líneas y sus Aplicaciones
En el dibujo técnico, la variedad de líneas y su espesor son cruciales para transmitir información precisa sobre la geometría y características de un objeto. A continuación, se detallan los usos principales:
- Línea Gruesa Continua: Se utiliza para representar contornos visibles y aristas vistas de los objetos.
- Línea Fina Continua: Empleada para:
- Líneas ficticias.
- Líneas de cota y proyección.
- Líneas de referencia.
- Rayados (achurados) de secciones.
- Ejes cortos.
- Líneas a mano alzada para limitar cortes parciales.
- Línea Gruesa de Trazos: Representa contornos ocultos y aristas ocultas.
- Línea Fina de Trazo y Punto: Utilizada para:
- Ejes de revolución.
- Planos de simetría.
- Trayectorias.
- Línea Fina de Trazo y Dos Puntos: Indica centros de gravedad.
- Línea Gruesa de Trazo y Punto (con extremos gruesos): Define la traza de planos de corte.
- Línea Gruesa de Trazo y Punto: Para especificaciones particulares.
Orden de Prioridad de las Líneas
Cuando varias líneas coinciden en un mismo lugar, se debe seguir un orden de prioridad para asegurar la claridad del dibujo:
- Contornos y aristas vistas.
- Contornos y aristas ocultas.
- Trazas de planos de corte.
- Ejes de revolución.
- Líneas de gravedad.
- Líneas de proyección.
Estas convenciones sirven para ayudar a ilustrar y describir la forma de objetos que se convertirán luego en piezas reales.
La Escala en el Dibujo Técnico
La escala es la relación que existe entre una medida en el dibujo y la misma medida del objeto real. Se expresa en forma de cociente, de la siguiente manera:
ESCALA = Medida en el Plano / Medida en la Realidad
Tipos de Escala:
- Escala Natural (E 1:1): Se utiliza para representar objetos en el plano a su tamaño real.
- Escala de Ampliación (E > 1): Por ejemplo, E 10:1. Se emplea para representar objetos muy pequeños de una forma suficientemente clara.
- Escala de Reducción (E < 1): Por ejemplo, E 1:10. Se usa para representar objetos muy grandes con un tamaño suficientemente reducido en el plano.
Formatos Normalizados de Papel (Serie A)
Los formatos de papel estandarizados son esenciales para la organización y reproducción de planos técnicos. A continuación, se presentan los más comunes de la serie A con sus dimensiones en milímetros (ancho x alto):
Formato | Ancho (mm) | Alto (mm) |
---|---|---|
A0 | 1189 | 841 |
A1 | 841 | 594 |
A2 | 594 | 420 |
A3 | 420 | 297 |
A4 | 210 | 297 |
A5 | 148 | 210 |
A6 | 105 | 148 |
Representación de Cortes y Secciones
Definición de Corte
Un corte es la separación imaginaria de una porción de una pieza, generalmente hueca, para permitir la visualización de su interior y sus características internas.
Reglas para el Rayado (Achurado)
En superficies grandes, el rayado (achurado) se aplica solo en los contornos de la sección para evitar sobrecargar el dibujo.
Tipos de Cortes
Existen diversas modalidades de cortes, cada una adaptada a las características específicas de la pieza y la información que se desea transmitir:
- Corte Total por un Solo Plano:
- El plano de corte coincide con el plano de simetría de la pieza.
- El plano de corte no coincide con el plano de simetría; en este caso, las flechas indican el sentido de observación.
- Corte Total Auxiliar: Se utiliza cuando, debido a la forma de la pieza, el plano de corte a emplear no es paralelo al plano de proyección.
- Corte Total con Giro: Se aplica cuando la pieza posee elementos uniformemente repartidos que interrumpen su continuidad, como agujeros, nervios, brazos, radios de ruedas o volantes. Es importante destacar que los cortes longitudinales de brazos y nervios no se rayan; aparecen sin cortar.
- Corte Total por Planos Paralelos: En la vista en planta, la traza del corte se indica mediante una línea fina de trazo y punto.
- Corte de Cuadrante o Semicorte: Es común en piezas simétricas, huecas y, especialmente, en piezas de revolución. La principal ventaja del semicorte es que permite apreciar la forma interna en una mitad, mientras que la otra mitad presenta las características externas. No se indica en la planta el camino seguido por el corte, y el semicorte afecta solamente a la vista donde se representa. La línea de separación será la misma que la del eje.
- Corte Parcial: Para limitar este tipo de corte, se traza a mano alzada una línea fina continua o irregular. La línea que limita el corte nunca coincidirá con una arista de la pieza. En una misma pieza, puede ser necesario realizar dos o más cortes parciales.
- Corte de Detalle: Se utiliza para representar algún detalle específico de una pieza sin necesidad de dibujar el resto.
Consideraciones para Elementos Mecánicos Macizos
Elementos mecánicos macizos como tornillos, ejes, roblones, pasadores, chavetas, etc., nunca se cortan en el sentido de su eje geométrico en un plano de corte.
Diferencia entre Sección y Corte
- Una sección representa exclusivamente la parte cortada del objeto.
- Un corte representa la sección y la parte del objeto situada detrás del plano secante.
Tipos de Secciones
- Sección Desplazada: Se produce al sacar la sección fuera de la vista de la pieza. El contorno de esta sección se representa con línea continua gruesa.
- Sección Abatida o Girada: Consiste en representar la sección en el mismo lugar de la pieza donde se produce.
Roturas (Artificios de Representación)
Las roturas son artificios gráficos que permiten un ahorro de espacio en la representación de piezas largas o de gran tamaño. Se colocan una a cada lado del eje, nunca las dos al mismo lado.