Principios Fundamentales del Derecho Laboral en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Principio Protector del Derecho del Trabajo

¿En qué consiste el principio protector del derecho del trabajo? Consiste en el Derecho Laboral que tiende a restringir la libertad de empresa para proteger a la parte débil de la relación laboral.

Relaciones de Índole Personal

¿Qué significa que “el Derecho Laboral regula relaciones de índole personal”? Que quien firma el contrato es quien tiene que trabajar y no puede ser sustituido por nadie.

Trabajo por Cuenta Ajena

¿Qué entiendes por trabajar por cuenta ajena? Atribuir a un empresario los beneficios del trabajo sin asumir los riesgos ni los beneficios de la empresa.

Principio "Pro Operario"

Explica el principio “pro operario”. Es cuando existen dos o más interpretaciones posibles de una misma norma y se tienen dudas sobre cuál es la correcta, siempre se interpreta a favor del trabajador.

Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

Pon ejemplos que representen el principio de la irrenunciabilidad de derechos.

  • Renunciar a sus vacaciones
  • Renunciar a los descansos
  • Renunciar al finiquito
  • Renunciar a las horas extras

Contrato de Trabajo

Define el contrato de trabajo según el Estatuto de los Trabajadores. Acuerdo entre un empresario y un trabajador, este se compromete a prestar sus servicios a cambio de una remuneración periódica y con sus normas legales.

Contrato de Adhesión

Explica en qué consiste el “contrato de adhesión”. Es cuando el empresario impone las condiciones al trabajador, y no le queda otro remedio que aceptar o no contratar, ya que existe un desequilibrio entre ambos.

Capacidad para Contratar

Realiza un esquema que resuma la capacidad para contratar por parte del empresario y del trabajador.

Empresario:

  • Persona física: mayor de edad o emancipación
  • Persona jurídica: empresa: suscrito por su representante legal mayor de edad

Trabajador:

  • Persona física: +18 años o emancipado: requisitos que aseguren la aptitud y libertad del contratante

Emancipación

¿Qué es la emancipación? ¿Cómo se obtiene? Es la liberación respecto de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia. Se obtiene por matrimonio, por concesión judicial y por concesión de quien ejerza la patria potestad.

Periodo de Prueba

Explica en qué consiste el periodo de prueba. Es el tiempo concertado por el trabajador y el empresario durante el cual, cualquiera de ellos puede dar por finalizada la relación laboral sin preaviso, sin necesidad de alegar ninguna causa y sin derecho a indemnización. Tiene que ser por escrito. Tiempo máximo: 6 meses para técnicos titulados, 2 meses para el resto de trabajadores si hay 25 o más, y 3 meses si hay menos de 24.

Derecho a la Intimidad y a la Dignidad

Explica en qué consiste el derecho a la intimidad y a la consideración debida a la dignidad. Consiste en que se permita y se respete la intimidad del trabajador y el empresario no se entrometa en su vida privada. También permite que no nos puedan mandar hacer otro trabajo de otra categoría profesional. También protege ante ofensas verbales, físicas y sexuales.

Deber de No Concurrencia

¿En qué consiste el deber de “no concurrir con la actividad de la empresa”? En no ir en contra de la empresa haciendo competencia y quitándole clientes o usando conocimientos de la empresa en su contra.

Poder de Dirección

Explica en qué consiste el poder de dirección. El poder de organizar el trabajo en la empresa y de dirigir las actividades de los trabajadores recae en el empresario o en la persona delegada por el empresario. Él se ocupa de decidir qué se va a producir y de qué forma, determinar las actividades que se deben realizar, etc. También toma medidas de control y vigilancia adecuadas.

Poder Disciplinario

Explica qué es el poder disciplinario. Es el poder que adquiere el empresario por el cual se le da la facultad de sancionar si se incumplen las obligaciones laborales. Estas sanciones no deben haber prescrito, se deben ajustar a su gravedad y pueden ir desde amonestaciones a suspensiones de empleo y sueldo. 10 días leves, 20 días graves, 60 días muy graves, y 6 meses.

Procedimiento para Imponer una Sanción

¿Cuál es el procedimiento que debe seguir el empresario para imponer una sanción?

  1. No deben haber prescrito según su tiempo.
  2. Se deben imponer las sanciones según gravedad y según convenio.
  3. La sanción va desde amonestaciones a suspensión de empleo y sueldo, etc. (nunca multas)

Derechos del Trabajador

Esquema de derechos del trabajador.

Derechos constitucionales de los trabajadores:

  • A la promoción y formación profesional en el trabajo
  • A la libre elección de profesión u oficio
  • A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene
  • A no ser discriminado en el empleo o contratación
  • Al respeto a su intimidad y a la consideración debida a su dignidad

Derechos colectivos:

  • Sindicarse
  • Huelgas
  • Asambleas y reuniones
  • Negociar
  • Decisiones
  • Soluciones de conflictos

Derechos derivados del contrato de trabajo:

  • A la percepción puntual de la remuneración pactada
  • Otros derechos provenientes del contrato de trabajo

Deberes del Trabajador

Esquema de deberes del trabajador:

  • Cumplir con las obligaciones de su puesto de trabajo
  • Observar las medidas de seguridad e higiene
  • Cumplir órdenes e instrucciones
  • No concurrir con la actividad de la empresa
  • Contribuir a la mejora de la productividad de su trabajo

Entradas relacionadas: