Principios Fundamentales del Derecho Internacional: Coexistencia Pacífica y Normas de Ius Cogens
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Principios Clave del Derecho Internacional
La Coexistencia Pacífica y la Resolución 2625 (XXV)
La evolución desde la política de disuasión nuclear hacia la coexistencia pacífica (cuyo origen se vincula a los principios del Panch Shila) se consolida con la adopción de la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), de 24 de octubre de 1970, titulada Declaración sobre los principios de Derecho Internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
Esta resolución enumera los siguientes principios fundamentales:
- El principio de que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.
- El principio de que los Estados arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.
- La obligación de no intervenir en los asuntos que son de la jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta.
- La obligación de los Estados de cooperar entre sí, conforme a la Carta.
- El principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos.
- El principio de la igualdad soberana de los Estados.
- El principio de que los Estados cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con la Carta.
El Concepto de Ius Cogens en el Derecho Internacional
Definición y Fundamento
Las normas de ius cogens o derecho imperativo constituyen un conjunto mínimo de normas que tutelan un interés general de la comunidad internacional. Por esta razón, reciben la protección de dicha comunidad en su conjunto, excluyendo cualquier posibilidad de derogación mediante acuerdos particulares entre los sujetos del ordenamiento jurídico internacional.
Aunque el concepto de ius cogens cuenta con precedentes doctrinales ilustres, su integración definitiva en el Derecho Internacional se produce con la adopción de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 23 de mayo de 1969 (ver artículos 53 y 64). El ius cogens representa así un orden público internacional que todos los Estados deben respetar.
Características Principales
Las normas de ius cogens se distinguen por las siguientes características:
- Imperatividad: Poseen una eficacia obligatoria reforzada, que conlleva la nulidad de cualquier tratado o acuerdo internacional contrario a ellas.
- Generalidad: Son normas de derecho internacional general, aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto.
- Mutabilidad: Aunque imperativas, las normas de ius cogens pueden ser modificadas o sustituidas por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter. Comparten, por tanto, el carácter evolutivo y dinámico propio del Derecho Internacional.
- Jerarquía: Ocupan una posición jerárquicamente superior al resto de las normas del ordenamiento jurídico internacional.
- Jurisdiccionabilidad: La Convención de Viena prevé mecanismos específicos para la solución de controversias relativas a la aplicación o interpretación de las normas de ius cogens (art. 66).
Ejemplos de Normas de Ius Cogens
Se consideran generalmente como normas de ius cogens, entre otras:
- La prohibición del recurso a la amenaza o al uso de la fuerza.
- El principio de igualdad soberana de los Estados y el de libre determinación de los pueblos.
- Las normas fundamentales relativas a la protección de los derechos humanos (como la prohibición de la esclavitud, el genocidio, la tortura o la discriminación racial sistemática).
- Las normas relativas a ciertos crímenes internacionales como los crímenes de guerra, el genocidio o los crímenes de lesa humanidad.
- Ciertas normas que protegen intereses fundamentales relativos a la protección del medio ambiente común.
Jurisprudencia Internacional Relevante
La Corte Internacional de Justicia y otros tribunales han hecho referencia al concepto de ius cogens en diversos casos, como:
- Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua (Nicaragua c. Estados Unidos de América).
- Actividades armadas en el territorio del Congo (República Democrática del Congo c. Uganda).
- Opinión consultiva sobre la Conformidad con el derecho internacional de la declaración unilateral de independencia relativa a Kosovo (aunque con referencias más indirectas).