Principios Fundamentales del Estado de Derecho y la Democracia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
El Estado de Derecho
- Garantía de las libertades de las personas establecida por leyes y aplicada por jueces.
- El gobierno es electo por voto popular en elecciones libres.
- Se respetan los derechos de todas las personas.
- Prevalecen los principios constitucionales.
- La separación de poderes asegura el equilibrio en el cumplimiento de las funciones del poder público.
- La división del Estado en poderes se basa en el principio de pesos y contrapesos para evitar abusos de poder. Los diferentes órganos cumplen distintas funciones: Ejecutivo, Legislativo, Judicial.
- A su vez, hay controles entre los poderes (si el Presidente quiere celebrar un tratado con otro Estado, necesita aprobación del Congreso de la Nación).
El Estado de Derecho es el marco para la discusión y resolución de los problemas de la sociedad.
La mayoría de las naciones y sociedades establecieron en sus constituciones los derechos de los ciudadanos y las garantías que brinda el Estado, así como la forma de organización del gobierno.
El Estado de Derecho brinda instrumentos jurídicos necesarios para garantizar la igualdad de todas las personas ante la ley. La seguridad jurídica es imprescindible en un Estado democrático y constitucional.
Sin embargo, no asegura que los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a los bienes económicos y sociales.
El Estado que asegura igualdad económica y social se denomina Estado Social de Derecho.
Conceptos Relacionados
Ideas sobre Neoliberalismo y el Estado Benefactor
Ideas sobre Neoliberalismo: El Estado benefactor gastaba demasiado y eso era la causa principal de la crisis. Proponían la vuelta del liberalismo tradicional: el Estado no debía participar.
La Democracia
Condiciones Mínimas de la Democracia
- Primacía de la decisión de la mayoría y respeto de los derechos de las minorías.
- Reconocimiento del derecho de toda persona a pensar diferente y expresarse.
- Realización de elecciones periódicas y competitivas.
- Libres, transparentes, con voto personal, igual, secreto e informativo.
- Garantía de competencia pacífica.
- Distribución del poder.
Democracia Formal
Democracia Formal: Sistema de gobierno que cumple una serie de reglas, entre ellas:
- El máximo órgano político debe estar compuesto por miembros elegidos por el pueblo en elecciones libres.
- Deben existir otras instituciones cuyos dirigentes también sean elegidos.
- Deben ser electores todos los ciudadanos mayores de edad sin distinción de raza, religión, ingresos y sexo.
- Todos los votos deben valer lo mismo.
- Todos los electores deben ser libres de votar según su opinión.
- El principio de la mayoría numérica vale para las elecciones de los representantes.
- Ninguna decisión tomada por la mayoría puede limitar los derechos de la minoría.
- El órgano de gobierno debe gozar de la confianza del parlamento.
La democracia formal es el conjunto de reglas que determina cómo se toman las decisiones políticas, pero no establece cuáles deben ser esas decisiones.