Principios Fundamentales del Estado Democrático: Poder Legislativo, Derechos y Equidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Asamblea Legislativa
Institución que ejerce el poder legislativo, es decir, elabora, aprueba y deroga leyes. Representa uno de los tres poderes del Estado democrático de derecho. Los miembros de esta institución son elegidos por sufragio universal y por eso, representan la soberanía popular.
Derechos y Libertades Básicos
Derechos y libertades comunes a todos los ciudadanos libres e iguales, y que son inviolables. Se concretan en:
- Libertad política, que es el derecho a votar y a ser votado
- Libertad de expresión y de reunión
- Libertad de conciencia y de pensamiento
- Libertad personal, que es la libertad frente a la opresión psicológica, a la agresión física y a los ataques a la integridad de la persona
- Derecho a la propiedad personal
- Libertad frente al arresto y a la detención arbitrarios
Desideratum Adicional
El deseo de que las leyes concretas se resuelvan, en la medida de lo posible, conforme al principio liberal de legitimidad. Se trata de leyes referidas a tres ámbitos:
- Lo que concierne a las esencias constitucionales
- Lo que linda con ellas
- Lo que provoca profundas divisiones sociales
Equidad, Equitativo
Equitativo: Equidad no debe identificarse con igualdad, aunque estén estrechamente relacionadas. La equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. En definitiva, la equidad nos obliga a plantearnos los objetivos que debemos conseguir para avanzar hacia una sociedad más justa. Una sociedad que aplique la igualdad de manera absoluta será una sociedad injusta, pues no tiene en cuenta las distintas circunstancias sociales, personales y colectivas. Y, al mismo tiempo, una sociedad donde las personas no se reconocen como iguales, tampoco podrá ser justa. El sinónimo más cercano a equidad es imparcialidad.
Esencias Constitucionales
Elementos básicos de una concepción política de la justicia que deben estar consensuados públicamente y que todos los ciudadanos pueden aceptar. Estas esencias son de dos tipos:
- Las que definen la estructura general del Estado y el proceso político
- Los derechos y libertades básicos que los parlamentos deben respetar
Estructura Básica
Está formado por las esencias constitucionales y los principios de justicia básica. Las esencias constitucionales se expresan en las instituciones políticas, sociales y económicas básicas de una sociedad. Están reguladas por el principio de justicia básica son el conjunto de derechos reguladores de las desigualdades sociales y económicas. Están recogidos en el segundo principio de justicia.
Igualdad Equitativa de Oportunidades
La igualdad de oportunidades es un postulado central de la mayoría de las perspectivas liberales. Admite una interpretación negativa y otras positivas. La igualdad negativa de oportunidades significa la ausencia de barreras para competir por posiciones en la jerarquía social y económica, de modo que cualquier persona pueda escalar hasta un puesto para el que está cualificada. La igualdad positiva de oportunidades o de igualad equitativa de oportunidades, impone más requisitos: que toda persona, cualquiera que haya sido su punto de partida en la vida, tenga las mismas oportunidades para desarrollar sus talentos hasta el nivel que sea capaz, de manera que pueda competir sin las desventajas derivadas de su origen.