Principios Fundamentales de la Construcción: Elementos, Estructuras y Sistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Elementos de la Construcción
En el ámbito de la construcción, los elementos se clasifican según su función y la implicación de su fallo en la seguridad de la edificación.
Tipos de Elementos
- Elementos Estructurales: Son aquellos que, además de soportar su propio peso, reciben y transmiten cargas. Su ruina puede ocasionar el colapso de la construcción.
- Elementos Complementarios: Soportan su propio peso y contribuyen a la terminación de la construcción, haciendo posible su uso. Su ruina no afectará a la seguridad general del edificio. Ejemplos incluyen:
- Capuchinas
- Citaras
- Enfoscados
- Citarones
- Tabicones
- Elementos Auxiliares: Se utilizan para ejecutar una determinada unidad de obra.
- Cimbra: Elemento de madera empleado para crear el molde de arcos.
- Apeos: Elementos que sirven para sujetar y contener unidades de obra.
- Andamios: Permiten acceder a diferentes niveles de la construcción.
- Encofrados: Sirven de molde para el hormigón.
Sistemas Constructivos
Un Sistema Constructivo es un conjunto de normas y procedimientos establecidos para realizar un edificio, una obra o un elemento específico.
Materiales de Construcción
Los materiales fundamentales en la construcción incluyen:
- Cantería
- Albañilería
- Maderas
- Hormigón (en masa y armado)
- Acero
Cimentaciones
Las cimentaciones son la parte de la estructura que transmite las cargas al terreno.
Tipos de Cimentaciones
- Cimentaciones Directas: La carga se reparte en un plano de apoyo horizontal a poca profundidad.
- Cimentaciones Profundas: Se utilizan cuando el extremo inferior de la cimentación se encuentra a una profundidad de 8 veces su diámetro o más. Pueden ser:
- Pilote aislado
- Grupo de pilotes
- Zonas de pilotes
- Micropilotes
Sistemas Estructurales
Una Estructura es un elemento o conjunto de elementos que, unidos, conforman la parte resistente y sustentante de una construcción. Debe cumplir con las condiciones de resistencia, equilibrio y servicio.
Tipos de Estructuras
- Estructuras Porticadas: Compuestas por pórticos planos longitudinales y pórticos planos transversales.
- Estructuras Triangulares: Utilizan soportes en V o W, comunes en edificios de altura.
- Tornapuntas: Pieza de madera o metal empleada para arriostrar el ángulo entre dos barras.
- Tirantes: Pieza de madera o barra de hierro colocada horizontalmente en una armadura de tejado para impedir la separación de paredes o muros.
- Entramado: Conjunto de elementos dispuestos en el espacio y dentro de un mismo plano, enlazados entre sí para formar una estructura resistente. Es importante diferenciar que la estructura siempre se concibe en el espacio, mientras que el entramado se refiere a elementos en un plano.
Formas Estructurales
Las formas estructurales pueden ser:
- Macizas
- Lineales
- Superficiales
Sistemas Envolventes
Los sistemas envolventes son el sistema de cerramiento que tiene como función principal cerrar y delimitar los espacios.
Componentes del Sistema Envolvente
- Subsistema de Fachada
- Subsistema de Cubierta:
- Limatesas: Intersección de faldones convexos.
- Limahoyas: Intersección de faldones cóncavos.
- Peto: Elemento perimetral que define la cubierta y sirve de protección en caso de ser transitable.
- Mimbel: Junta de dilatación perimetral.
Sistemas de Compartimentación
Estos sistemas definen interiormente cada uno de los espacios del edificio.
Componentes del Sistema de Compartimentación
- Subsistema de Particiones
- Subsistema de Acabados
Sistemas de Acondicionamiento y Confort
Estos sistemas buscan proporcionar las condiciones óptimas de habitabilidad y funcionalidad en el edificio.
Subsistemas de Acondicionamiento y Confort
- Subsistema de Climatización: Su función es conseguir el acondicionamiento térmico, en base a la temperatura exterior.
- Subsistema de Ventilación: Su función es renovar el aire de los espacios interiores, ya sea de forma natural o forzada.
- Subsistema de Fontanería y Saneamiento: Su función es posibilitar el abastecimiento de aguas y su posterior recogida y evacuación.
- Subsistema de Electricidad: Su función es dotar del control de suministro y distribución de la energía eléctrica necesaria para habitar el edificio.
- Subsistema de Telefonía e Informática: Permite las comunicaciones tanto interiores como exteriores, incluyendo la domótica.
- Subsistema de Detección y Extinción de Incendios: Su función es proteger al edificio de posibles incendios, mediante la detección y extinción.
Subsistema de Climatización: Su función es conseguir el acondicionamiento térmico, en base a la temperatura exterior. Subsistema de Ventilación: Su función es renovar el aire de los espacios interiores.