Principios Fundamentales del Conocimiento Científico: Características Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Características Esenciales del Conocimiento Científico
A continuación, se presentan y definen las principales características que distinguen al conocimiento científico, un pilar fundamental para la comprensión del mundo y el avance de la sociedad.
Fáctico
El conocimiento científico es fáctico. Parte de los hechos, intenta respetarlos y siempre vuelve a ellos. Los enunciados fácticos confirmados se denominan datos empíricos, los cuales se obtienen con ayuda de teorías. Una subclase importante de los datos empíricos es la cuantitativa.
Trasciende los Hechos
El conocimiento científico trasciende los hechos. No solo los describe, sino que los descarta cuando es necesario, produce nuevos y los explica. Los científicos no aceptan nuevos hechos a menos que puedan verificarlos. La ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos, sino explicándolos por medio de hipótesis y sistemas de hipótesis (teorías).
Analítico
La ciencia es analítica. Aborda problemas circunscritos uno a uno e intenta descomponerlo todo en elementos. El análisis es la única manera conocida de descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los fenómenos complejos. La ciencia no ignora la síntesis; lo que rechaza es que las síntesis puedan ser aprehendidas sin un previo análisis.
Especializado
La investigación científica es especializada. Una consecuencia natural del enfoque analítico de los problemas es la especialización. Sin embargo, esta no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios, que enriquecen el conocimiento.
Claro y Preciso
El conocimiento científico es claro y preciso. Sus problemas son distintos y sus resultados son inequívocos. La claridad y la precisión se obtienen en la ciencia de la siguiente manera:
- Los problemas se formulan de una manera clara, siendo lo más difícil distinguir cuáles son los problemas relevantes.
- La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado y las complica, purifica y rechaza cuando es necesario.
- Define la mayoría de sus conceptos de forma rigurosa.
- Crea lenguajes artificiales inventando símbolos específicos para su campo.
- La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos con exactitud.
Comunicable
El conocimiento científico es comunicable. No es inefable, sino expresable; no es privado, sino público. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión, ya que los hallazgos se pueden verificar basándose en los datos empíricos.
Verificable
El conocimiento científico es verificable. Para ello, se recurre a la observación y la experimentación. Si un planteamiento científico fracasa en la práctica, fracasa por entero.
Metódico
La investigación científica es metódica. No es errática, sino planeada. No se excluye al azar, pero se controla. Se funda sobre el conocimiento anterior y procede conforme a reglas y técnicas que han demostrado su eficacia en el pasado.
Sistemático
El conocimiento científico es sistemático. No es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí, formando una estructura coherente.
General
El conocimiento científico es general. No es que la ciencia ignore la cosa individual o un hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado, buscando patrones y leyes generales.
Legal
El conocimiento científico es legal. Busca leyes (tanto de la naturaleza como de la cultura) y las aplica. Es esencialista, intentando llegar a la raíz de las cosas y sus principios subyacentes.
Explicativo
La ciencia es explicativa. Explica los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. Procura responder el porqué: por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra manera. Las explicaciones científicas no son finales, pero son perfectibles.
Predictivo
El conocimiento científico es predictivo. La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza absoluta. Se funda en las leyes científicas. Por ello, existen varias clases de predicciones, según las clases de enunciados nomológicos.
Abierto
La ciencia es abierta. No conoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, es porque pertenece a otro campo. Dado el carácter hipotético de los enunciados de leyes y la naturaleza perfectible de los datos empíricos, la ciencia no es un sistema dogmático cerrado, sino uno controvertido y abierto. Un sistema cerrado de conocimiento fáctico que excluya toda investigación ulterior puede llamarse sabiduría, pero es en rigor un detritus (residuo o descomposición) de la ciencia.
Útil
La ciencia es útil porque busca la verdad. La utilidad de la ciencia es una consecuencia directa de su objetividad. La sociedad invierte en investigación porque ha aprendido que la investigación rinde beneficios tangibles.