Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Relaciones en el Ámbito del Trabajo
¿Qué es la Comunicación?
Es un proceso circular en el que intervienen un emisor, un mensaje y un receptor. También forman parte de este proceso el canal o ruido, el código y el contexto. En este proceso circular, los elementos se interinfluyen entre sí.
Axiomas de la Comunicación Humana
1. Es imposible no comunicar
Conducta = Comunicación.
La comunicación es un proceso fluido y multifacético que abarca muchos modos de conducta (verbal, postural, tonal, contextual), donde todos los elementos limitan o definen los significados de los otros.
Toda conducta es comunicación. Todo lo que hacemos es comunicación. Incluso si queremos ignorar la comunicación, eso también es una comunicación. Por ejemplo, cuando vamos en un ascensor con una persona a la que no conocemos.
Se encuentran dos personas, una se quiere comunicar y la otra no. Las respuestas posibles son:
- Rechazo de la comunicación.
- Aceptación de la comunicación.
- Descalificación de la comunicación (Ignorarla). Técnicamente puede manifestarse como: tangencialización, autocontradicciones, incongruencias, malentendidos, interpretaciones literales de metáforas, cambios de tema, etc.
- Comunicación sintomática: fingir somnolencia, sordera, borrachera, ignorancia del idioma, etc., como deficiencias o incapacidades que justifican la imposibilidad de comunicarse.
2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional
El aspecto relacional clasifica al primero y es metacomunicación.
- Contenido (¿qué?): información, datos («report»).
- Relación (¿cómo?): instrucciones, orden («command»).
La metacomunicación es cuando se habla sobre lo que se está hablando.
Ejemplos:
- «No preste atención a este cartel» (paradoja).
- «¿Son auténticas esas perlas?» (contenido; relación: competitiva, amistosa, comercial).
3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes
La puntuación se refiere a cómo cada participante estructura la secuencia de eventos comunicacionales. Los patrones de intercambio (reglas) organizan la interacción.
4. Nos comunicamos tanto de forma digital como de forma analógica
Nos comunicamos tanto de forma digital (sintaxis lógica) como de forma analógica (semántica, significados). Esto se relaciona con el Contenido y la Relación.
5. Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios
Los intercambios son simétricos o complementarios, según si están basados en la igualdad o en la diferencia.
En las relaciones complementarias, hay dos posiciones:
- Participante 1: Superior / Primaria
- Participante 2: Inferior / Secundaria
Redes Comunicativas
Redes Formales
En círculo
Características:
- La información está disponible para todos.
- Eficaz para resolver problemas complejos.
- Dificulta la aparición de un líder.
- La comunicación es más lenta.
En cadena
Características:
- Cada persona se comunica con la que tiene más cerca.
- Funciona de forma jerárquica.
En estrella (o rueda)
Características:
- Facilita la aparición de un líder.
En red (o de múltiples canales)
Características:
- Permite que todos los miembros se comuniquen entre sí.
- Satisfacción elevada, pero a veces ineficaz en la resolución de problemas.
Redes Informales
El rumor
- En cadena (sin seguir los niveles jerárquicos).
- Aleatoria.