Principios Fundamentales y Competencias de la Unión Europea: Un Marco Jurídico Esencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Principios Fundamentales de la Unión Europea
1. El Principio de la Democracia
- Valor esencial de la UE (art. 2 TUE) y requisito para ingresar o permanecer (arts. 7 y 49 TUE).
- Democracia representativa: Ciudadanos representados directamente en el Parlamento Europeo y, de forma indirecta, en el Consejo Europeo, Consejo, CES y CdR.
- Participación ciudadana: Derecho a intervenir en la vida democrática (libros verdes/blancos, iniciativa legislativa ciudadana).
- Refuerza el papel de los parlamentos nacionales (art. 12 TUE).
- Informa también la acción exterior de la UE (arts. 3.5 y 21 TUE).
2. El Principio del Respeto a los Derechos Humanos
- Valor esencial (art. 2 TUE), requisito de ingreso y permanencia (arts. 7 y 49 TUE).
- Fundamentado en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (valor de derecho originario).
- Se prevé la futura adhesión al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH).
- Los derechos humanos son principios generales del Derecho de la UE.
3. El Principio de Igualdad de los Estados Miembros (EEMM)
- Todos los EEMM tienen los mismos derechos y obligaciones (art. 4.2 TUE).
- Igualdad formal, no material: Se permiten diferencias (como el número de votos o representantes) por razones objetivas.
- Cláusula de reciprocidad: Todos deben cumplir los tratados sin invocar el incumplimiento de otros.
4. El Principio del Respeto a la Identidad Nacional de los Estados Miembros (EEMM) y sus Funciones Esenciales
- La UE respeta las estructuras constitucionales, lengua, cultura y organización interna de cada Estado Miembro (art. 4.2 TUE).
- No existe identidad europea reconocida.
- Asegura que los Estados Miembros mantengan su soberanía y puedan defender su integridad territorial y seguridad nacional.
- El territorio de la UE es el de los EEMM; una secesión implica quedar fuera de la UE.
5. El Principio de Cooperación Leal
- Rige las relaciones entre la UE y los Estados Miembros (art. 4.3 TUE).
- Los Estados Miembros deben:
- Cumplir el Derecho de la UE.
- Facilitar el funcionamiento de las instituciones.
- Abstenerse de actos que pongan en peligro los objetivos de la UE.
6. El Principio de Solidaridad
- Fundamento político de la UE (art. 2 TUE); no puede invocarse jurídicamente contra normas de la UE.
- Busca equilibrar intereses nacionales y comunitarios.
- Se concreta en la cohesión económica y social, presupuestos y ayuda mutua:
- Art. 222 TFUE: Ayuda ante catástrofes o terrorismo.
- Art. 42.7 TUE: Asistencia ante agresión armada (remisión a la OTAN).
7. El Principio de Transparencia y Proximidad
- Buscan acercar la UE a los ciudadanos.
- Mecanismos: Libros verdes y blancos, normas sobre acceso a documentos, programas anuales, redacción legislativa clara, debates abiertos del Consejo.
Principios de Competencias de la Unión Europea
El ejercicio de las competencias de la UE está guiado por tres principios fundamentales:
Principio de Subsidiariedad
La UE solo debe intervenir cuando los Estados Miembros no puedan actuar por sí mismos. Si un problema puede resolverse a nivel local o nacional, la UE no puede intervenir. Este principio se aplica en áreas de competencia compartida y su objetivo es evitar que la UE intervenga de manera innecesaria.
Principio de Proporcionalidad
La acción de la UE debe ser proporcional al objetivo que se quiere lograr, no debe ser más costosa de lo necesario. Los actos de la UE deben ser lo menos intrusivos posibles. Este principio se aplica a todas las competencias de la UE y limita su intervención.
Principio de Suficiencia de Medios
La UE debe contar con los recursos necesarios para cumplir sus objetivos.