Principios Fundamentales del Aprendizaje y la Conducta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Principios de Aprendizaje
Comportamiento Innato vs. Aprendido
- Innato: Estereotipado, Base genética
- Aprendido: Muy variable, Ambiente + base genética
Cambios en la Conducta sin Intervención del Aprendizaje:
Fatiga, enfermedades, hambre, sed, maduración del SNC y cambio ambiental.
Definición de Aprendizaje:
Se define como el cambio en la conducta a consecuencia de la experiencia, la cual permite adaptarse al entorno.
Existe aprendizaje asociativo y no asociativo.
Aprendizaje No Asociativo
Variación en la respuesta del animal ante la presentación repetida de un estímulo.
Hay dos tipos:
- Habituación: La respuesta desaparece con el tiempo.
- Ocurre más rápido cuando el estímulo es más débil.
- Recuperación espontánea si el animal no se expone al estímulo.
- Sensibilización: La respuesta aumenta con el tiempo.
- Ocurre más rápido cuando el estímulo es intenso.
Factores Determinantes para la Habituación o Sensibilización:
- Naturaleza del estímulo
- Intensidad del estímulo
- Contexto en el que se presenta.
Aprendizaje Asociativo
Asociación entre dos estímulos o situaciones. Se deben dar dos circunstancias:
- Contigüidad: Proximidad en tiempo y lugar de los estímulos (justo antes o justo después).
- Contingencia: Predictibilidad en la relación entre los eventos (es muy probable que aparezca el segundo evento dado el primero).
Condicionamiento Clásico
El animal responde a un estímulo neutro, que no desencadena una respuesta involuntaria.
Notación:
- EI - RI
- EN + EI - RI
- EC = RC (La respuesta condicionada puede ser apetitiva o aversiva)
Técnicas de Condicionamiento Clásico:
- Demora
- Huella
- Simultáneo
- Hacia atrás
- Sin relación
Condicionamiento Operante (Instrumental)
El animal hace o deja de hacer conductas voluntarias de acuerdo a las consecuencias.
Conceptos Clave:
- Reforzadores: Estímulos que aumentan la probabilidad de aparición de una conducta.
- Castigo: Estímulos que reducen o eliminan la conducta.
Tipos de Reforzadores:
- Primarios: Son en sí mismos una recompensa (ej: comida, agua).
- Secundarios: Estímulos neutrales asociados a un primario (ej: "¡Muy Bien!").
Comparativa: Condicionamiento Clásico vs. Operante
- Clásico: Involuntario, Contingencia EN-EI, Se extingue cuando el EC se presenta sin emparejar al EI.
- Operante: Voluntario, Contingencia Respuesta-Consecuencia, Se extingue eliminando el reforzador.
Otras Técnicas y Conceptos Relacionados:
- Desensibilización: Técnica para crear habituación con un incremento progresivo de un estímulo (útil para miedo y ansiedad).
- Contracondicionamiento: Cambiar una respuesta fisiológica y emocional por una positiva. Se enseña con refuerzo positivo.
- Inundación: Exposición prolongada al estímulo aversivo hasta que la conducta cesa o muestra una reducción marcada (Ej: Se adopta un cachorro y se deja solo todo el día, buscando habituación a la soledad).
Técnicas de Condicionamiento Operante Específicas:
- Moldeamiento: Se refuerzan acercamientos sucesivos a la conducta deseada hasta lograrla.
- Captura: Reforzar una conducta que ocurre espontáneamente.
- Prompting: Uso de ayudas (físicas, verbales, gestuales) para que el animal realice la conducta deseada.
- Luring: Uso de un reforzador primario como guía para inducir la conducta.
- Targeting: Enseñar al animal a tocar una diana con una parte específica de su cuerpo (mano, stick, mat).
- Canal: Inducir conductas mediante limitaciones físicas o ambientales.