Principios Fundamentales de la Administración Pública y el Comportamiento Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Grupo 8: Elementos y Dinámicas de los Programas Públicos
A continuación, se presentan preguntas clave sobre la composición y el impacto de los programas públicos y la administración gubernamental.
1. ¿Qué elementos combinan principalmente los programas públicos?
- a. Teorías, infraestructura, decretos.
- b. Dinero, mano de obra, leyes.
2. Teniendo en cuenta que la política influye en el tamaño del gobierno, ¿si un partido político de izquierda toma el poder político, la tendencia del gobierno sería?
- b. Se inclinaría por el crecimiento del gobierno, en tanto que están a favor de la acción colectiva.
3. Según las causas del crecimiento de las organizaciones gubernamentales en un Estado de bienestar: ¿en una democracia liberal a los ciudadanos qué les interesa?
- a. Saber si el crecimiento del gobierno se refleja en un mayor acercamiento a las soluciones de las necesidades del ciudadano, es decir, si el gobierno mantiene alguna dependencia del consenso popular.
4. Los cinco elementos que se deben medir por separado para saber cuán grandes son las organizaciones gubernamentales son:
- a. Leyes, ingresos fiscales, empleo público, organizaciones gubernamentales, programas públicos.
Grupo 7: Comportamiento y Cambio Organizacional
Este apartado explora los principios que rigen el comportamiento dentro de las organizaciones y los procesos de cambio.
1. El comportamiento organizacional se encuentra medido y estructurado por reglas, debido a que estas regulan el comportamiento mediante la introducción de orden y criterios para la toma de decisiones de carácter administrativo. Tanto en las organizaciones públicas como privadas, la acción administrativa se conforma por rutinas o procedimientos que contribuyen a darle sentido a la participación del individuo en el accionar de estas. Teniendo en cuenta el texto anterior, podemos inferir que:
- A) La acción administrativa, al brindarle sentido a la participación del individuo en las rutinas y procedimientos desarrollados, permite la fijación de roles y lineamientos de comportamiento, contribuyendo a la reducción de conflictos y ambigüedades.
2. La explicación del comportamiento de un individuo se representa más fácilmente en base a los roles asignados y las reglas que los rigen. De tal manera, involucra que las decisiones organizacionales busquen acomodar el comportamiento a un marco de rutinas preestablecidas, implementando un concepto lógico de lo apropiado. Según lo anterior, se identifica un doble ejercicio:
- C) Los cuales consisten en que el individuo se identifique con su rol dentro de la organización y debe decidir qué acciones son apropiadas para sí mismo, de acuerdo con las normas implementadas por la organización.
3. Una reforma implica cambios en los diseños organizacionales e innovaciones en el ámbito tecnológico, afectando las limitaciones formales mencionadas por North, pero no logra cambiar la cultura organizacional. No obstante, en un proceso de cambio intencional del marco de las reglas, esta tiene un rol en la modificación de estas a mediano plazo. En conclusión:
- A) Así como encontramos estructuras para la estabilidad de las reglas, el cambio organizacional implica una dinámica organizada direccionada en modelos de cambio y modificación, donde se incluyen las reformas como un procedimiento de cambio.
4. Los procesos de socialización son otra clave para entender la continuidad organizacional, teniendo en cuenta que, mediante estos, los individuos, al comunicarse, educarse y ejercer interacción en la sociedad, acceden a una acumulación de significados, hábitos y símbolos que conforman la cultura general y la organización de cada individuo. Según el párrafo anterior, podemos inferir que:
- B) La interacción entre individuos permite una mejor calidad de vida para el individuo, lo cual favorece el desarrollo de sus actividades en la organización de manera eficaz.