Principios Fundamentales de la Adaptación Deportiva y el Rendimiento Físico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La Adaptación en el Deporte: Respuestas y Principios Clave
La adaptación es la respuesta intrínseca del organismo ante los estímulos del entorno. Esta capacidad ha sido fundamental para la supervivencia de las especies.
Proceso Recuperativo
El organismo tiende a regresar a sus niveles iniciales de capacidad tras un estímulo, lo que sugiere una predisposición a prepararse ante nuevas agresiones.
Adaptación Deportiva
Desde el punto de vista deportivo, la adaptación se define como las modificaciones de los órganos y sistemas del deportista, provocadas por el tipo específico de ejercicio físico practicado. Su objetivo es adecuar las capacidades funcionales del organismo a la carga y al tipo de trabajo realizado en el entrenamiento. Puede ser de dos tipos: progresiva y regresiva.
El Umbral del Estímulo
El umbral representa el nivel de una capacidad innata o adquirida mediante el entrenamiento que condiciona el grado de respuesta a un estímulo. Los estímulos que no superan el umbral no provocan respuesta. Aquellos que se encuentran dentro del umbral producen una adaptación del organismo. Sin embargo, los estímulos que superan el umbral pueden generar un desgaste que no es posible recuperar.
Síndrome General de la Adaptación
Este síndrome describe el conjunto de adaptaciones que el organismo experimenta ante distintos estímulos. Incluye varias fases:
Fase de Alarma
Se caracteriza por un conjunto de cambios agudos a nivel cardiovascular, respiratorio y metabólico.
Fase de Resistencia
Si el estímulo persiste, el organismo lucha por mantener el equilibrio original.
Fase de Adaptación
Si el estímulo deja de aplicarse, el organismo regresa a su nivel de adaptación previo.
Frecuencia del Estímulo y Descanso
La frecuencia con la que se aplican los estímulos es crucial:
- Un descanso suficiente puede provocar una disminución del rendimiento.
- Un descanso demasiado prolongado impide aprovechar los efectos de la sobrecompensación y, por ende, no se producirá mejora.
Ley de la Supercompensación
La supercompensación es la respuesta específica del organismo a determinados estímulos, que resulta en la acumulación de niveles de capacidad superiores a los iniciales.
Principios Fundamentales del Entrenamiento
Existen diez principios que rigen el desarrollo de las condiciones físicas:
- Principio de Unidad Funcional: El organismo opera como un todo interconectado. Un fallo en un sistema puede imposibilitar la práctica deportiva.
- Principio de Multilateralidad: En las etapas iniciales del entrenamiento y al comienzo de la temporada, se debe priorizar el trabajo general y polifacético, para luego dar paso a la especialización.
- Principio de Especialización: Es recomendable iniciar con un entrenamiento general antes de pasar a uno específico, ya que esto permite una mejor adaptación a los esfuerzos a los que se expondrá el organismo.
- Principio de Sobrecarga: Para que se produzcan adaptaciones orgánicas y mejoras en el rendimiento, el estímulo de crecimiento debe tener una duración e intensidad suficientes para superar el umbral de entrenamiento.
- Principio de Continuidad: Los estímulos de entrenamiento deben repetirse de forma regular. Estímulos muy espaciados en el tiempo no generan entrenamiento efectivo, mientras que estímulos demasiado cercanos pueden llevar al sobreentrenamiento.
- Principio de Progresión: La mejora de la capacidad de rendimiento físico del deportista solo se logra mediante la elevación gradual y progresiva de las cargas.
- Principio de Recuperación: Son esenciales los períodos de descanso tanto durante el transcurso del entrenamiento como a lo largo de toda la planificación.
- Principio de Individualización: Los entrenamientos deben adaptarse a las capacidades físicas exclusivas y únicas de cada deportista.
- Principio de Variedad: Es importante introducir variedad en los ejercicios para evitar la monotonía y lograr una adaptación estándar más efectiva.
- Principio de Adaptación Activa y Constante: El deportista debe comprender el propósito y el beneficio de cada sesión de entrenamiento para asegurar un impacto positivo en sus resultados.