Principios y Formatos de Publicidad Efectiva en Radio y Televisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Método Gaballí: Creación de Eslóganes Impactantes
Slogan: "Una frase combativa, breve, muy gráfica, eufórica, a veces cadenciosa, rítmica o asonante, a veces en juego de palabras, que expresa una idea básica sobre el producto o la marca o su uso de utilidad, con fuerza incisiva para grabarse en la memoria y labrar popularidad."
Proceso del Método Gaballí
- Recoger información sobre el producto.
- Ordenar la información, extraer los argumentos de venta, aplicar las bases psicológicas para la acción.
- Sintetizar las deducciones realizadas.
- Emplear los cuatro principios básicos aplicables a cualquier texto publicitario: claridad, precisión, fuerza expresiva y acento persuasivo.
- Ordenar las ideas y darles forma.
Funciones Lingüísticas del Eslogan
- Conativa: Se centra en el receptor y tiene como objetivo modificar su conducta, función primordial del eslogan.
- Referencial: Se centra en el referente al que alude el mensaje, a la mercancía.
- Poética: Embellecer el mensaje con el objetivo de potenciar su recordabilidad.
- Fática: Se centra en el canal con el objetivo de asegurar la conexión entre emisor y receptor.
- Metalingüística: Se centra en el código, y en el caso de los eslóganes, en la propia lengua.
- Emotiva: Se centra en el emisor, expresando sus emociones o actitudes.
Publicidad en Televisión: Farré y Fernández Cavia
14 Formatos No Convencionales de Publicidad en TV
Incluyen: product placement, brand placement, patrocinio de programas o actos, telepromoción, reportaje informativo, sobreimpresión, animación de símbolos visuales, bloque corto, microprograma, publicidad estática y televenta.
Criterios Clave
La imagen dinámica, los diferentes tipos de pantallas o el texto superpuesto a otra imagen en movimiento deben tenerse muy en cuenta.
Integrantes del Lenguaje Televisivo
- Imagen
- Texto
- Música y efectos de sonido
- Silencio auditivo y audiovisual
Formatos Publicitarios Frecuentes en TV
Telerreportaje, patrocinio, spot, telepromoción, product placement, teletienda.
Estilos Promocionales
Según Bassat y Ogilvy:
Problema-solución, demostración, comparación, analogía, símbolo visual, presentador, testimonial, escenas de vida, trozos de cine, musical.
Según C. Hernández:
Presencia de producto, analogía, demostración, solución de problemas, narración, trozos de vida, testimonial, portavoz, personaje famoso, busto parlante, humor, suspense, musical.
Funciones del Texto según Johannis
- Firmar el mensaje.
- Hacerlo más explícito.
- Ampliarlo.
Publicidad en Radio
Recomendaciones para Mensajes Radiofónicos
- Estructurar los mensajes de forma redundante.
- Extremar la contextualización de situaciones y personajes.
- Emplear frases sencillas y breves.
- Evitar incisos innecesarios.
Es crucial utilizar cronómetro, respetar los silencios, y cuidar la entrada y salida de la música. En los spots, el plano final donde aparece el logo y producto debe ocupar 3 segundos para spots de 20 segundos, respetando la marca y el eslogan.
Componentes del Mensaje Radiofónico
La Palabra y la Voz:
La palabra debe ajustarse a la voz: locutor, personaje popular, actor o voz de interpretación, voces espontáneas, ambiente, voces cantadas.
La Música:
Posee un valor expresivo propio, ayuda a estructurar el mensaje y a aportar significado. Puede ser original o preexistente.
Efectos:
Cumplen una función narrativa, ambiental y expresiva. Sirven de apoyo, realce y para llamar la atención. Pueden ser creados manualmente, de librería o tecnológicamente.
El Silencio:
Aporta emociones y puede ser un elemento comunicativo potente.
Características del Medio Radiofónico
- Lineal: Posee un principio y un final temporales determinados por el emisor.
- Irreversible: Una vez emitido, el mensaje no puede ser "rebobinado" por el oyente.
- Fugaz: Carácter momentáneo y efímero del mensaje.