Principios de Física y Radiación: Del Átomo a la Resonancia Magnética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB
Estructura de la Materia y Energía
El Átomo y sus Partículas
Átomo: Partícula más pequeña que conforma la materia sin que se pierdan sus propiedades físicas.
Partículas Subatómicas: Protón, neutrón, electrón.
Número Atómico: Número de protones del elemento.
Número Másico: Suma de protones + neutrones (núcleo total de nucleones).
Isótopo: Mismo número atómico y diferente número de neutrones.
Corteza del Átomo: Mínimo una órbita con un electrón, y el número de protones y electrones es igual.
Ion: Elemento que ha perdido o ganado un electrón.
Energía Potencial y Cinética
Energía Potencial: Distancia del elemento respecto al núcleo. Altura máxima = energía potencial máxima y altura mínima = energía potencial mínima.
Energía Cinética: Pertenece al movimiento, aumenta con el movimiento. Arriba - energía, abajo (ya caído) + energía.
Ondas y Luz
Tipos de Ondas
Ondas: Propagación gráfica de la energía.
Dos tipos: materiales y electromagnéticas.
Encontramos: punto de equilibrio, valle, cresta, longitud y amplituda de la onda. Frecuencia: en un tiempo determinado, cuántos ciclos hace. Velocidad de propagación: calcula en metros por segundo la velocidad a la que se transporta la onda.
- Reflexión: Choca con un material diferente y cambia de dirección.
- Refracción: Cambia de dirección y velocidad al pasar por un medio con propiedades diferentes.
- Interferencia: A + B = C.
- Difracción: Rodea, pasa por una apertura u obstáculo.
- Polarización: Se transmite en direcciones variables.
La Luz y su Dualidad
Luz: Son ondas electromagnéticas, se pueden comportar como partículas y no se comportan interrumpidamente, van con fotones (unidad mínima de energía). Las partículas tienen masa y las ondas no.
Dualidad onda-corpúsculo: Una onda puede comportarse como una partícula. Radiación corpuscular: transformación de energía a través de partículas. Positrón: antipartícula del electrón.
Interacciones de Partículas y Radiación
Ley de Coulomb e Interacción con la Materia
Ley de Coulomb: Cargas del mismo valor se repelen y opuestas se atraen. F = K x Q1 x Q2 / d2.
Interacción de partículas cargadas con la materia: Interactúa de forma distinta según la masa y carga que tenga.
- Con la Corteza: Excitación e ionización.
- Con el Núcleo: Radiación de frenado: la partícula se acerca al núcleo y la repele. La radiación de frenado según la partícula: + masa de la partícula - radiación que genera y a la inversa. Condición para maximizar la radiación de frenado: que la partícula sea un electrón con mucha energía y velocidad interactuando con el núcleo de un material pesado.
Radiación electromagnética: tiene masa, por tanto, tiene menor capacidad de radiación.
Radiación Corpuscular: Alfa, beta, protones y neutrones. Interacción del neutrón con el núcleo del átomo: absorción (fusión con el núcleo) y dispersión (neutrón empujado fuera).
Tipos de Radiación y Desintegración Radiactiva
Tipos de Radiación:
- Alfa: En isótopos con número másico +150. Ionizantes y baja penetración.
- Beta: Número másico variable, + capacidad de penetración y - ionizante.
- Gamma: Aparece después de otra desintegración, es radiación con mucha energía y mucha penetración.
Periodo de Semidesintegración: Tiempo que tarda un radioisótopo en perder la mitad de su actividad radiactiva. Se repite T1/2.
Actividad de un radionucleido: Número de veces por segundo que una muestra radiactiva se desintegra. Un radioisótopo a lo largo del tiempo pierde radiactividad de manera exponencial. Fórmula: A = A0 x e-γt.
Ley Inversa: Una onda disminuye su intensidad según el cuadrado de la distancia respecto a su fuente de propagación.
Sonido y Ultrasonidos
Sonido y Efecto Doppler
Sonido: Propagación de ondas materiales en un medio físico, las moléculas reciben un cambio de presión/variación y nosotros lo percibimos como sonido.
Efecto Doppler: La fuente emite una onda en movimiento y el receptor percibe un cambio en la frecuencia. Ejemplo: ambulancia.
Ultrasonidos en Medicina
Ultrasonidos: Parte del fundamento de la ecografía, vibran encima de 20.000 Hz, tienen capacidad de penetrar en el cuerpo, son sensibles a la densidad y al cambio de material, la frecuencia utilizada en medicina es de 1 a 14 MHz.
Magnetismo y Resonancia Magnética
Magnetismo y Electroimanes
Magnetismo: Elementos de la naturaleza con capacidad de atracción y repulsión. Tienen dos polos, dipolos magnéticos, son imanes. Según su naturaleza: naturales y artificiales. Según la duración del magnetismo: permanentes y temporales. El campo magnético varía según el tipo de material o tamaño, puede ser estático o variable, se mide en tesla (T).
Electroimán: Imán temporal, el campo magnético desaparece cuando el generador deja de enviar energía. Dos componentes:
- Generador: convierte la energía mecánica en eléctrica.
- Solenoide: hilo de material conductor, en las espiras hay electricidad y esta, al ponerla cerca de un material magnético, aumenta su campo magnético.
Ley de Faraday y Clasificación de Materiales Magnéticos
Ley de Faraday: El magnetismo y la corriente son dos magnitudes/variables que están relacionadas directamente proporcionalmente, en tanto que si yo cambio una, la otra cambia.
Clasificación de los materiales magnéticos:
- Ferromagnético: Multiplica el magnetismo interior, al retirar el campo magnético conserva algo de magnetismo.
- Diamagnético: Repelido por los materiales, reduce su magnetismo al acercar un imán.
- Paramagnético: Imita el campo externo, al retirar el campo magnético deja de serlo.
Punto Curie: Punto en el que un material magnético pierde su propiedad magnética.
Efectos del Magnetismo en Electrones y Protones
Cómo afecta el magnetismo a los electrones y protones:
- Electrones: Produce un cambio en el movimiento y la orientación, porque el electrón tiene carga y se mueve, y se comporta como un dipolo magnético produciendo un campo magnético.
- Protones: Giran sobre sí mismos (espín), van a cambiar su eje de giro por el campo magnético.
Resonancia Magnética y Tipos de Imagen
Resonancia magnética:
- Se aplica un campo magnético estático sobre los átomos de hidrógeno, los protones se orientan en la misma dirección.
- Si se pone un campo variable, provoca que los núcleos oscilen y aumenten su energía como consecuencia.
- Al retirar el campo magnético variable, los núcleos regresan a su estado anterior.
- Al volver a su posición, liberan energía con la que se genera la imagen.
- Para aplicar el campo variable en la resonancia magnética se utilizan ondas electromagnéticas de baja frecuencia.
Tipos de imagen:
- Anatómicas (imagen tridimensional).
- Funcionales (se ven los flujos sanguíneos, se ven por colores).
Exposición y Dosis Absorbida
Exposición y Dosis Absorbida
Exposición: Capacidad de la radiación para ionizar el aire, y se hace un balance entre la carga negativa y la carga positiva dividido entre el tiempo.
Dosis absorbida (D): Consiste en la cantidad de energía (dE) que es absorbida por unidad de masa (dm). Radiación por unidad de peso.