Principios de Fayol y Taylor: Conceptos Clave de la Administración Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,82 KB
Fundamentos de la Administración: Taylor vs. Fayol
Taylor (Administración Científica)
Énfasis principal: Tareas y eficiencia operativa.
- Selección del mejor personal para el trabajo.
- Instrucción en métodos de eficiencia y movimientos más económicos para aplicar al trabajo.
- Mantener el espíritu de colaboración.
- Compartir la responsabilidad.
Fayol (Administración Clásica)
Énfasis principal: Estructura y funciones administrativas.
- Observación sobre las cualidades del administrador y su preparación.
- Estableció principios generales y elementos de la administración.
- Destacó la importancia de la enseñanza de la Administración (Universidad).
- Conceptualizó el primer proceso administrativo.
Principios Fundamentales de la Administración según Fayol
Iniciativa
Se concibe como la elaboración y la ejecución de un plan. Puesto que es una de las “más profundas satisfacciones que puede experimentar un hombre inteligente”, Fayol exhorta a los administradores a “sacrificar la vanidad personal” con el fin de permitir que los subordinados la ejerzan.
Disciplina
Al considerar la disciplina como el “respeto por acuerdos que se dirigen a obtener obediencia, aplicación, energía y las características exteriores de respeto”, Fayol sostiene que la disciplina requiere de buenos superiores en todos los niveles.
División del Trabajo
Esta es la especialización que los economistas consideran necesaria para lograr eficiencia en el uso de la mano de obra. Fayol aplica el principio a todos los tipos de trabajo, tanto administrativo como técnico.
Autoridad y Responsabilidad
Fayol determina que la autoridad y la responsabilidad se relacionan entre sí, y que la segunda es consecuencia de la primera. Contempla la autoridad como una combinación de factores oficiales, que se derivan de la posición del administrador, y de factores personales.
Administración por Objetivos (APO)
Características de Comportamiento (APO)
- Se da énfasis en el compromiso propio de los subordinados en relación con las metas; es decir, los subordinados preparan sus propias metas y pasan a ser responsables por ellas.
- Los desvíos de resultados con relación a las metas provocan autocorrección en el desempeño y, si es necesario, orientación específica del superior.
Ventajas y Desventajas de la APO
Ventajas:
- Mejora la Administración.
- Aclara la organización.
- Genera compromisos personales.
- Ayuda a desarrollar controles efectivos.
Desventajas:
- Falla en el aprendizaje de estas técnicas.
- Problemas de orientación en la fijación de metas.
Ciencias de la Conducta y Enfoque Sociológico
Es posible tener una idea de estos desarrollos de las ciencias conductuales al examinar brevemente el surgimiento de la psicología industrial, el crecimiento de la administración de personal, el desarrollo de un enfoque sociológico de las relaciones humanas y de la administración, y el enfoque de sistemas sociales de Chester Barnard.
Psicología Industrial
Hugo Munsterberg dejó claro que sus objetivos eran descubrir:
- Cómo encontrar personas cuyas cualidades mentales las capacitaran mejor para el trabajo que tienen que hacer.
- En qué condiciones psicológicas se pueden obtener mayores y más satisfactorios resultados del trabajo de cada persona.
- Cómo una empresa puede influir sobre los trabajadores para obtener de ellos los mejores resultados posibles.
Definición y Alcance de la Administración
Definición de Administración
La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, trabajando en grupos, alcancen con eficiencia logros previamente determinados.
- La administración tiene la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportes a los objetivos del grupo.
- Todos los administradores realizan las mismas actividades, ya que planifican, organizan, dirigen y controlan.
- La administración es aplicable a toda organización social y, dentro de ellas, en cualquier nivel organizacional.
- La finalidad de todos los administradores es generar beneficios.
- La administración se ocupa de la productividad; esto es, lograr eficiencia y eficacia.
La Administración: ¿Ciencia, Arte o Técnica?
Arte: Se trata de conocimientos prácticos, consistentes en hacer las cosas de acuerdo con el contexto de una situación, agregándole el administrador su plus o feeling personal a la solución de los problemas.