Principios y Fases de la Planificación Educativa y el Diseño Instruccional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Planificación

La planificación es la previsión de las actividades y los recursos para el logro de los objetivos que se desean alcanzar. Por lo tanto, planificar es elaborar un plan general debidamente organizado para obtener un fin determinado.

Planificación Educativa

Cuando se habla de planificación educativa, se debe señalar que esta permite orientar y encaminar el quehacer educativo. La planeación educativa implica la interacción de diversas dimensiones. Por ejemplo, desde el aspecto social, hay que tener en cuenta que la escuela forma parte de una sociedad y, como tal, los cambios que experimente la trascenderán.

Planificación Curricular

El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en la medida en que se producen cambios sociales, los progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar.

Planificación Instruccional

La planificación instruccional, desde una perspectiva comprensiva, es la forma de planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como base los contenidos significativos de la disciplina, concebidos como ejes integradores.

Diseño Instruccional

El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos atemperados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje.

Fases del Diseño Instruccional

  1. Primera Fase: Investigación. Esta fase inicial permite conocer la realidad que queremos modificar y la interacción de las variables o fenómenos que la conforman y que nos sirven de base para la innovación curricular.

  2. Segunda Fase: Desarrollo. En esta fase encontramos tres subfases: invención, diseño y evaluación.

  3. Tercera Fase: Difusión. Esta fase se divide en:

    • Divulgación: Esta subfase es muy importante ya que a través de ella se informa y se crea conciencia de la innovación que se quiere hacer.
    • Demostración: En esta subfase se prevé la oportunidad para examinar la innovación.
  4. Cuarta Fase: Adopción. Esta fase incluye:

    • Evaluación: En esta subfase se analiza la innovación en términos de una situación específica (la cual será sometida a ensayo).

Modelos y Definiciones Clave

Modelo de Marcella Lawler

Este es un modelo de procedimientos para el desarrollo e institucionalización de innovaciones planificadas del currículo. Fue aplicado en el Instituto Universitario Pedagógico.

Definiciones de Planificación

  • Para Kaufman R. A. (1973): “La planificación curricular se ocupa solamente de determinar qué debe hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para su implantación. La planificación es un proceso para determinar ‘adónde ir’ y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible.”

  • Según Ander-Egg E. (1989): “Planificar es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en unas acciones y actividades previstas de antemano con las que se pretende alcanzar determinados objetivos, habida cuenta de la limitación de los medios.”

Los Fines

Los fines son los motivos últimos y superiores por los que se emprende o se ejecuta una acción, una institución. Están en estrecha relación con las necesidades. Es la cuestión.

Entradas relacionadas: