Principios y Fases de la Contratación Pública: Documentación y Procedimientos Administrativos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 5,88 KB
Fundamentos de la Contratación Pública
(Respuestas a preguntas cortas o de sí/no)
- 1. No.
- 6. Siempre.
- 7. No.
Principios Rectores de la Contratación (Punto 2)
Los principios fundamentales son: publicidad, eficiencia, libertad y no discriminación.
Ejemplos de Contratos y Servicios Públicos (Puntos 3, 4 y 5)
- 3. El comedor del instituto.
- 4. La construcción de un polideportivo.
- 5. Gestión de servicio público.
Tipología y Órganos de Contratación
Distinción entre Contrato de Obras y Contrato de Concesión (Punto 8)
El contrato de obras simplemente se encarga de realizar una obra, mientras que el contrato de concesión también otorga el derecho a la explotación.
Ejemplo: construcción de un edificio o una autopista de peaje.
Órganos Competentes en la Contratación (Puntos 9 y 10)
Junta de Contratación (Punto 9)
La Junta de Contratación.
Mesa de Contratación (Punto 10)
El órgano de la Mesa de Contratación es competente para valorar las ofertas y realizar la propuesta de adjudicación del contrato. Puede contar, en determinados casos, con el apoyo de un comité de expertos o de un organismo técnico especializado.
Sus informes no son vinculantes porque no siempre se suelen tener en cuenta.
Requisitos para Contratar con la Administración Pública (Punto 11)
Los requisitos necesarios incluyen:
- Capacidad para obrar.
- No prohibición de contratar con la Administración Pública (estar libre de fraudes).
- Solvencia económica, financiera y técnica o profesional.
- Clasificación como contratista.
Fases del Procedimiento de Contratación (Punto 12)
Publicidad
Debe publicarse un anuncio de información previa con el fin de dar a conocer los contratos. Se realiza en el Diario Oficial de la Unión Europea o el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Licitación
Fija los plazos de recepción de las ofertas y solicitudes de participación, teniendo en cuenta el tiempo que razonablemente pueda ser necesario para prepararlas.
Selección del Adjudicatario
Para la valoración de las propuestas de los candidatos y la determinación de la oferta económica más ventajosa, pueden utilizarse diversos criterios de adjudicación.
Formalización del Contrato
Una vez adjudicado el contrato, debe formalizarse mediante un documento administrativo en un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la notificación de la adjudicación.
Documentación y Tipos de Procedimiento
El Pliego Administrativo (Punto 13)
Un pliego administrativo es una descripción de las condiciones técnicas y administrativas que deben cumplir las solicitudes de los candidatos.
Modalidades de Procedimiento de Contratación (Punto 14)
- Procedimiento Abierto: Abierto a todos los empresarios. No se puede negociar.
- Procedimiento Restringido: Solo participan preseleccionados. No se puede negociar.
- Procedimiento Negociado: Solo participan preseleccionados. Pueden negociar.
- Diálogo Competitivo: Es un diálogo entre el órgano de contratación y los candidatos seleccionados a fin de desarrollar una o varias soluciones susceptibles de satisfacer sus necesidades. Estas soluciones servirán de base para que los candidatos elegidos presenten una oferta.
Diferencia entre Subasta y Concurso (Punto 15)
En la subasta, las exigencias son iguales y solo se valora el precio, mientras que en el concurso se valoran más criterios (ej. calidad, tiempo).
La Documentación Administrativa
Funciones de los Documentos Administrativos (Punto 16)
- Dejar constancia: Registrar las resoluciones de los actos administrativos.
- Informativa: Comunicar a los ciudadanos diversas informaciones que son de su interés y que pueden afectar a la convivencia.
Tipos de Documentos Administrativos (Punto 17)
Documentos de Transmisión (Comunicación)
- Notificación: Comunica específicamente al ciudadano el contenido y el alcance de un acto administrativo.
- Oficio: Documento oficial de comunicación.
- Nota Interna: Documento de uso interno para la comunicación entre diversos organismos de una misma Administración.
- Publicación: Comunica a los ciudadanos de forma general sobre un acto administrativo.
Documentos de Constancia (Acreditación)
- Certificado: Documento que acredita de forma oficial la existencia de un acto administrativo.
- Acta: Documento que recoge lo acontecido en una reunión en un organismo público.
Documentos de Decisión (Resolución)
Un organismo público comunica una resolución de su competencia, y esto lo deben conocer los ciudadanos.
- Acuerdo: Transmite la decisión que adopta la Administración sobre un acto administrativo o sobre un hecho relevante.
- Resolución: Transmite una decisión de la Administración cuando finaliza un proceso administrativo, exponiendo las conclusiones y los efectos finales.