Principios y Evolución de la Educación Inclusiva y Especial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Educación Especial en el Sistema Educativo

  • Incluida en el sistema educativo ordinario.
  • Es un complemento educativo (currículo común).
  • Currículo abierto (adaptaciones curriculares).
  • Su enfoque es ecológico y psicoeducativo.
  • Destinada a atender dificultades, permanentes o transitorias, de cualquier escolar.
  • Impartida en el entorno menos restrictivo posible.
  • Centrada en los recursos del sistema educativo.

El Informe Warnock y las Necesidades Educativas Especiales

  • Todos los niños tienen necesidades educativas.
  • Todos tienen derecho a la educación.
  • Ningún niño será considerado ineducable.
  • Los fines de la educación son los mismos para todos.
  • La Educación Especial (EE) consiste en responder a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) para alcanzar objetivos comunes.
  • No existen dos tipos de niños: normales y especiales.
  • Las NEE forman un continuo de necesidades.
  • La EE se entenderá como un continuo de prestaciones.
  • Las ayudas especiales son adicionales a las ordinarias.
  • La ayuda debe depender de la necesidad, no de la categoría de deficiencia con la que se diagnostique.

Hacia la Inclusión Educativa: Atención a la Diversidad

Propuestas Clave para una Educación Inclusiva:

  • Nuevos planteamientos del concepto de NEE, destacando las necesidades educativas a las que es necesario dar respuesta desde la escuela.
  • Revisar y reformar los sistemas educativos para que la educación llegue a todos en contextos inclusivos y no segregados.
  • Que las escuelas acojan a todos los niños y niñas, independientemente de su condición física, intelectual, emocional, lingüística o de cualquier otro tipo.
  • Desarrollar sistemas educativos capaces de ofrecer una educación de calidad y éxito a todos.
  • Concebir la educación no desde una visión instrumental, sino orientada a la plena realización de cada persona.
  • Se trata de atender a todos los alumnos en un contexto inclusivo.
  • Se pone de relieve la participación de los sujetos (también con discapacidad) en la vida escolar y social de la comunidad.
  • La escuela inclusiva es una cuestión de Derechos Humanos y de un sistema de valores (no solo es un conjunto de decisiones pedagógicas y organizativas).
  • La educación es un derecho fundamental y se convierte en instrumento de democratización y justicia social, combatiendo la exclusión y la desigualdad.
  • Se defiende una educación centrada en la responsabilidad social, la ciudadanía activa, la solidaridad y la cooperación.
  • La diversidad y la heterogeneidad son lo que caracterizan a cualquier grupo humano. Los sistemas educativos (SE) deben dar una respuesta de calidad a esta diversidad.
  • Se enfatiza el aprendizaje «en contexto» y en relación con las necesidades y problemáticas que existen fuera de la escuela.

Conceptos Fundamentales de la Inclusión:

  • Participación
  • Comunidad

Entradas relacionadas: