Principios Éticos y Rol del Profesorado: Claves para una Educación de Calidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Paternalismo en la Educación: Un Riesgo Ético
El paternalismo, una forma de autoritarismo encubierto, se manifiesta como un «autoritarismo amoroso» que busca la sumisión incondicional. Este enfoque priva al otro de su opinión y capacidad de decisión, justificándose en la búsqueda de su «bien personal». Suaviza o disimula su función coactiva, o bien, intenta sustituir al otro en su capacidad de opinar, decidir o actuar. En definitiva, el paternalismo constituye una forma de abuso de autoridad, a menudo disfrazada y muchas veces inconsciente.
Ámbito de Relación con los Compañeros Docentes
La interacción entre colegas se rige por dos grandes principios éticos:
- Respeto: Entendido en un sentido negativo, implica abstenerse de actuar de diversas maneras que puedan menoscabar la dignidad o el trabajo del otro.
- Colaboración: Un principio positivo que fomenta el trabajo conjunto y el apoyo mutuo.
Obstáculos (Vicios) en la Relación entre Profesores:
- Incomunicación
- Orgullo
- Especialización excesiva (que dificulta la visión integral y la colaboración)
Errores Comunes en la Relación entre Padres y Docentes
Una relación efectiva entre la familia y la escuela es crucial. Sin embargo, ciertos errores pueden obstaculizarla:
- Que los profesionales de la educación se consideren los únicos con derecho a decidir sobre cualquier aspecto educativo, olvidando que la libertad de cátedra tiene límites y que la educación es una tarea compartida.
- Que los padres deleguen la totalidad de sus responsabilidades educativas en el maestro, desentendiéndose de su rol fundamental en la formación de sus hijos.
- Que los padres intenten inmiscuirse en aspectos que, al requerir destrezas y conocimientos específicos, entran dentro del área de autonomía y competencia profesional del docente.
Ámbito de la Relación del Docente con la Sociedad
El maestro, como ciudadano y profesional, tiene una doble responsabilidad social:
Deberes de Ciudadanía
El maestro comparte los mismos deberes que cualquier otro ciudadano. Estos no emanan directamente de su función docente, sino de su condición de miembro activo de la sociedad.
Promoción de los Valores Sociales
El maestro debe ser consciente de la significativa responsabilidad social que le ha sido encomendada. Es fundamental que asuma esta tarea mediante la formación ética y cívica, y la promoción activa de los valores que sustentan la convivencia en sociedad. Su labor incluye guiar al educando hacia una reflexión crítica sobre los fundamentos de estos valores, incentivando una actuación coherente con ellos.
Funciones del Profesorado según la LOE
La Ley Orgánica de Educación (LOE) establece las siguientes funciones esenciales para el profesorado:
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
- La participación en la actividad general del centro educativo.
- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje.