Principios Éticos y Políticos en el Pensamiento Tomista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Filosofía Práctica: Ética y la Influencia Aristotélica

La **concepción teleológica** de la naturaleza y la conducta humana postula que toda acción tiende hacia un fin.

Iusnaturalismo y la Búsqueda de la Felicidad

El fin último al que tienden todas las acciones humanas es la **felicidad**.

La Felicidad según Santo Tomás de Aquino

Para Santo Tomás de Aquino, la felicidad se vincula con la **naturaleza trascendente del hombre**, alcanzándose plenamente no en esta vida, sino en la futura. La felicidad no es meramente terrenal, dado que la naturaleza humana trasciende lo material.

La Iluminación Especial

Esta **contemplación** no puede ser alcanzada por el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina.

Las Virtudes y la Razón

La **virtud** se define como un **hábito selectivo de la razón** que se forma mediante la repetición de actos buenos.

La Deliberación Racional

A la **razón** le corresponde dirigir al hombre hacia su fin último.

El Primer Principio de la Ley Moral Natural

Al reconocer el **bien** como el fin de la conducta humana, la razón descubre su **primer principio**: se ha de hacer el bien y evitar el mal.

Este principio, al estar fundado en la misma **naturaleza humana**, constituye la base de la **ley moral natural**, siendo el fundamento último de toda conducta.

Dado que el hombre es un producto de la creación, esta **ley moral natural** se fundamenta en la **ley eterna divina**. De la ley natural emanan las **leyes humanas positivas**, las cuales deben ser aceptadas si no la contradicen, y rechazadas o consideradas injustas si lo hacen.

Filosofía Política

La Teoría de San Agustín y la Postura de Santo Tomás

San Agustín considera la existencia de dos ciudades: **Jerusalén** (la ciudad de Dios) y **Babilonia** (la ciudad terrestre). Santo Tomás de Aquino se desmarca de esta teoría.

La Sociedad y el Fin Trascendente del Hombre

La **sociedad** es el estado natural de la vida del hombre. El hombre es, por naturaleza, un **ser social** nacido para vivir en comunidad con otros. Sin embargo, se le asigna al hombre un **fin trascendente**. Se reconoce un papel importante a la **Iglesia**. En este contexto, se acepta la **distinción e independencia** entre el Estado y la Iglesia.

El Concepto de Autoridad

La **autoridad** es el principio que unifica, estructura y organiza las diversas tendencias dispersas de la multitud, ordenándolas hacia el **bien común**.

La Ley Positiva

La **ley positiva** es el conjunto de leyes y códigos establecidos por el poder político. Debe estar inspirada en la **ley natural** y no contradecirla.

La Ley Natural y su Relación con la Ley Positiva

La **ley natural** solo contiene principios generales amplios, mientras que la ley positiva debe descender a los detalles.

La Libertad de Elección

El hombre posee **libertad**; puede seguir su conciencia y obedecer la ley natural, pero también puede apartarse de ella.

Discrepancia entre Leyes y la Conciencia

Si las leyes positivas son contrarias a la **ley natural**, no obligan en conciencia. Las leyes contrarias a la **ley divina** deben ser rechazadas. Sin embargo, debemos asegurarnos de que nuestra conciencia acierta, y para ello contamos con la **razón** y la **revelación**.

Entradas relacionadas: