Principios Éticos y Morales en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Moral Social
Concepto de Moral Social
La moral social se refiere a cómo debería ser la vida en sociedad, resaltando la acción y la estructura de la sociedad. Es el análisis de los rasgos característicos de la sociedad para dar una respuesta correcta a estos, desde la razón de la iglesia.
Globalización: Ver y Juzgar
La globalización es la interconexión de todos los pueblos del mundo, gracias al desarrollo de los transportes y las comunicaciones. Se caracteriza por la eliminación de las barreras referentes al idioma y la internacionalización de la producción y los capitales.
Principio de Subsidiariedad
El principio de subsidiariedad establece que la autoridad debe respetar la iniciativa de los gobernados y prestar ayuda sin absorberlos. Su objetivo es generar la prosperidad de la comunidad política.
Principio del Bien Común
El principio del bien común es el más importante, ya que es el que debe hacer para alcanzar los demás. Se refiere a todo aspecto de la vida social para hallar el sentido. Su concepto es el principio que orienta y coordina a los demás principios.
Ley Natural: Críticas, Concepto y Respuestas a las Críticas
La ley natural es una norma que limita el poder del legislador. Se caracteriza por su valor objetivo, universalidad e inmutabilidad. Las críticas a la ley natural incluyen su insuficiencia, confesionalidad, inapropiación para la sociedad plural y su carácter heterónomo.
Fundamento y Fin de la Comunidad Política
La comunidad política es necesaria porque constituye una exigencia básica de la naturaleza social de las personas. Su fundamento y fin es la persona humana en sí, y su objetivo es trabajar por y desde la dignidad de las personas.
Ética del Deporte y Deontología
La Virtud y las Virtudes
La prudencia es la madre y el fundamento de las restantes virtudes cardinales. Consiste en saber vivir, un uso concreto de la inteligencia que posee flexibilidad para adecuarse a nuevas situaciones.
Concepciones del Deporte
El pragmatismo moral es rotundamente individualista, mientras que el sociologismo sostiene que los rasgos característicos de nuestra forma de ser humana dependen solamente de nuestro proceso de socialización.
El Dopaje
El dopaje es una práctica incorrecta que va en contra del fair-play. Debe estar prohibido por razones fácticas, antropológicas, médicas, jurídicas, éticas y teológicas.
Deontología Profesional
La deontología profesional establece normas éticas para el ejercicio de una profesión. Aunque tiene relaciones con la ética, se diferencia de ella en que es coactiva y tiene normas plenamente deontológicas.