Principios Éticos y Mecanismos del Sistema Cardiovascular Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB
Valores Fundamentales: Justicia, Solidaridad y Libertad
La Justicia
La justicia es el valor que exige igual trato en el reparto de bienes, recompensas o castigos. Debe distinguirse entre la justicia conmutativa, que regula el reparto mutuo de bienes entre las personas, y la justicia distributiva, que regula determinadas relaciones entre la comunidad o las instituciones y algunos de sus miembros.
La Solidaridad
La solidaridad es el valor que exige asumir un compromiso de contribuir con la solución de los problemas que afectan a nuestro prójimo. Se expresa en la exigencia moral de la cooperación.
La Libertad
La libertad es el valor que consiste en el reconocimiento de la autonomía del ser humano, de la persona para decidir su propio destino. Se presenta en diferentes sentidos o formas, como las siguientes:
Libertad Natural
Se entiende como la posibilidad de sustraerse, por lo menos parcialmente, a un orden natural predeterminado e invariable.
Libertad Social o Política
Es concebida primariamente como autonomía o independencia, como la posibilidad de una comunidad de regir sus propios destinos sin interferencia de otras comunidades.
Libertad Personal
Concebida también como autonomía o independencia del individuo frente a las presiones o coacciones procedentes de la comunidad, sea como sociedad o Estado.
Fisiología Cardiovascular: El Corazón y su Funcionamiento
Anatomía y Relaciones del Corazón
- La arteria pulmonar se sitúa por delante, y la aorta por detrás.
- Detrás también se encuentra la vena cava superior.
Caras del Corazón
- Anterior o esternocostal
- Inferior o diafragmática (zona común de infartos)
- Izquierda o pulmonar
Ciclo Cardíaco y Ruidos
- Sístole: Fase de contracción ventricular (primer ruido cardíaco, cierre de válvulas auriculoventriculares). La irrigación coronaria ocurre principalmente durante la diástole.
- Diástole: Fase de relajación y llenado ventricular (segundo ruido cardíaco, cierre de válvulas semilunares).
Cavidades y Válvulas Cardíacas
El corazón presenta cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.
Aurículas y Ventrículos
- Aurícula Derecha (AD) / Ventrículo Derecho (VD)
- Aurícula Izquierda (AI) / Ventrículo Izquierdo (VI)
Patologías Valvulares
- Estenosis: La válvula no se abre completamente, obstruyendo el flujo sanguíneo.
- Insuficiencia: La válvula no se cierra completamente, permitiendo el reflujo de sangre.
Características Generales del Corazón
- Peso: Aproximadamente 250 – 270 gramos.
- El ventrículo izquierdo es más grueso que el derecho debido a la mayor presión que maneja.
- El ventrículo derecho (VD) bombea sangre a la arteria pulmonar.
- El ventrículo izquierdo (VI) bombea sangre a la arteria aorta.
Tipos de Circulación
- Circulación Menor (Pulmonar): Inicia en el ventrículo derecho, lleva sangre a los pulmones para oxigenación.
- Circulación Mayor (Sistémica): Inicia en el ventrículo izquierdo, distribuye sangre oxigenada al resto del cuerpo.
Estructuras Vasculares y Nódulos Asociados al Corazón
- Vena Cava Superior
- Arteria Aorta
- Arteria Pulmonar
- Nódulos de Arancio (en válvulas semilunares aórtica y pulmonar)
- Nódulos de Morgagni (en válvulas semilunares pulmonares)
- Válvulas Conniventes (o pliegues de Kerckring): Se encuentran en el intestino delgado, no en el corazón. (Nota: Este término parece ser un error en el contexto cardíaco.)
- Acalasia: Obstrucción en el esófago. (Nota: La "comunicación ventricular" es una patología cardíaca diferente, no directamente relacionada con la acalasia.)
Histología del Corazón
Capas de la Pared Cardíaca
- Endocardio: Capa más interna, tapiza las cavidades y las válvulas.
- Miocardio: Capa muscular media, la más gruesa y responsable de la contracción.
- Epicardio: Capa externa, hoja visceral de la capa serosa del pericardio.
- Pericardio: Membrana que recubre y protege el corazón.
Patologías Relacionadas con las Capas Cardíacas
- Pericarditis: Inflamación del pericardio. (Corrección de "Piocarditis")
- Hemopericardio: Acumulación de sangre en el saco pericárdico.
- Hidropericardio: Acumulación de líquido seroso en el saco pericárdico. (Corrección de "Hidrocarditis")
Componentes del Endocardio
- Endotelio
- Capa subendotelial
Componentes del Epicardio
- Mesotelio
- Vasos coronarios
- Capa submesotelial
Localizaciones Comunes del Dolor en Infarto de Miocardio
- Brazo Izquierdo
- Diafragma
- Pulmón (dolor referido)
Sistema de Conducción Eléctrica del Corazón
- Nódulo Sinoauricular (NSA) o de Keith-Flack: Es el marcapasos natural del corazón, inicia los latidos.
- Haces Internodales: Conducen los impulsos eléctricos desde el NSA al Nódulo Auriculoventricular.
- Nódulo Auriculoventricular (NAV) o de Aschoff-Tawara: Retrasa el impulso para permitir el llenado ventricular.
- Haz de His: Conduce el impulso desde el NAV a los ventrículos a través del tabique interventricular.
- Fibras de Purkinje: Son la continuación del Haz de His, distribuyen rápidamente el impulso a las células miocárdicas ventriculares.
Bloqueos de Rama
- Un bloqueo puede afectar una sola rama del Haz de His (derecha o izquierda), no ambas simultáneamente en el mismo punto.
Jerarquía del Marcapasos Cardíaco
- La jerarquía de marcapasos es: NSA → NAV → Haz de His → Fibras de Purkinje. Si el marcapasos principal falla, el siguiente en la jerarquía toma el control. En casos de fallos severos, se puede requerir un marcapasos artificial.