Principios Éticos en la Ingeniería: Guía para la Conducta Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

A continuación, se presentan los principios éticos fundamentales que deben guiar la conducta de todo ingeniero:

Axiomas Fundamentales

  • El ingeniero deberá tener como alta prioridad la prevención, la seguridad, la salud, el medio ambiente y el bienestar de la gente al ejecutar sus funciones.
  • El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de su competencia.
  • El ingeniero dará opiniones y dictámenes de manera objetiva y veraz.
  • El ingeniero actuará, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente o encargado eficaz y evitará conflictos de intereses.
  • El ingeniero desarrollará su reputación profesional a través de los méritos de sus servicios, y no competirá de manera ventajosa o desleal con otros.
  • El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
  • El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de la educación continua a lo largo de su profesión y proveerá oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su supervisión.

Se espera que los integrantes del equipo asuman el compromiso de conducirse de manera responsable, segura y saludable; actuando adecuadamente para proteger su integridad y la de la compañía. De la misma forma, se comprometen a brindar un trato justo a sus colaboradores, promover el desarrollo y el mejor uso de sus talentos, entregándoles las herramientas y medios para la adecuada ejecución de sus funciones.

Ética en la Organización

Poner en práctica la ética comprende la forma en que los trabajadores se relacionan entre sí y con la empresa en el cumplimiento de sus deberes.

Código de Ética

Todas las decisiones que se adopten, las acciones que se ejecuten, las reglas que se sigan y los comportamientos que se asuman, deben ser constitucionales, legales, correctos, justos y de buena fe.

  • Se deben aplicar los estándares más altos y hacer uso del mejor juicio cuando se adopten decisiones éticas. Al defender estos estándares, los trabajadores tendrán como objetivo la preservación de la integridad y la reputación de la empresa, así como la confianza y seguridad de las partes interesadas con las cuales entrarán en contacto.
  • La toma de decisiones éticas requiere que todos comprendan sus propios valores y principios, al igual que los de la empresa. Asimismo, se requiere un juicio personal íntegro y el convencimiento de que la responsabilidad es individual y que cada uno debe rendir cuentas por sus acciones.
  • Todos los trabajadores tienen, no solamente el derecho, sino también la responsabilidad personal de cuestionar una posible conducta inadecuada y ponerla en conocimiento de la alta dirección siguiendo los conductos regulares.
  • Cada uno tiene la obligación de desarrollar sus deberes en forma honesta. Este código y las siguientes pautas éticas se diseñaron para ayudar a cumplir este objetivo, las cuales no presentarán ningún servicio si los trabajadores no se comprometen en forma consciente a regirse por ellas y a actuar en forma ejemplar ante sus compañeros y partes interesadas.
  • Todos los trabajadores tienen la responsabilidad de asegurarse de que sus relaciones reflejen su integridad personal y el respeto por la dignidad humana, la honestidad y los derechos de los demás.

Acoso Laboral

No se tolerará el acoso, la intimidación o el hostigamiento, y se tratará con respeto. El comportamiento no consentido es humillante, indeseado, intimidante u ofensivo, ya sea de ámbito laboral o sexual.

Otras Consideraciones Éticas

Medio Ambiente y Comunidad, Conflicto de Intereses, Recepción de Regalos y Hospitalidad.

Entradas relacionadas: