Principios Éticos en la Gestión Empresarial: Un Caso Práctico de Responsabilidad Corporativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Cuestiones Éticas en la Gestión Empresarial: El Caso Bobil
Identificación de la Ética del Management en el Caso
La ética del management se alude en la denuncia por no pagar cotizaciones y retrasar pagos a empleados, así como en el favoritismo de proveedores. Esto muestra una clara falta de integridad y transparencia en la gestión.
Decisión de Despido: Sr. Coll vs. Sra. Basabe
El Sr. Ibarra solicita el despido del Sr. Coll debido a la gravedad de las denuncias contra él, que incluyen problemas de pagos y horarios, afectando directamente la confianza y reputación de la empresa. La Sra. Basabe, aunque implicada en irregularidades, fue proactiva al poner su puesto a disposición y trabajar en la corrección de errores, lo que justifica una diferencia en el trato.
Ética Individual del Sr. Ibarra como Directivo
El Sr. Ibarra demuestra ética individual al tomar decisiones difíciles, como solicitar el despido del Sr. Coll, para proteger la integridad de la empresa y mantener la confianza de los empleados y stakeholders.
Aspectos Ausentes en la Ética Empresarial de Bobil
No se refleja una política clara de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) efectiva ni una transparencia adecuada en los procesos internos de la empresa.
Aplicación de Escuelas Éticas: Ibarra y su Actuar
Normativismo:
El Sr. Ibarra cumple con el normativismo al insistir en seguir las normas legales y éticas, como respetar los horarios laborales y los pagos correspondientes.
Ética de las Virtudes:
Demuestra ética de las virtudes al ejercer justicia y valentía al tomar decisiones difíciles para corregir errores y proteger los valores fundamentales de la empresa.
La Ética de la Responsabilidad en la Labor de la Sra. Basabe
El trabajo que deberá realizar la Sra. Basabe, a instancias del Presidente Ibarra, pertenecería a la ética de la responsabilidad. Esto se debe a que implica asumir y corregir errores pasados, garantizando la transparencia y la justicia en los procedimientos internos de la organización.
Refuerzo del Código Ético de Bobil
En el código ético de Bobil, reforzaría la transparencia y el control interno. Esto es crucial para evitar favoritismos, asegurar la equidad en todos los procesos de contratación y gestión de personal, y mantener la confianza y la integridad corporativa a largo plazo.
Conceptos Fundamentales de Ética Empresarial
Ética Individual en el Seno de la Empresa
Definición: Se refiere a las acciones y decisiones que toma un individuo dentro de la empresa, basadas en sus valores personales y principios morales.
Ética del Management
Definición: Se enfoca en la dirección y gestión de personas dentro de una organización, asegurando que se sigan principios éticos en la toma de decisiones gerenciales.
Ética Organizacional
Definición: Abarca la misión, visión, valores, estrategia, normas, sistemas y procedimientos de la empresa, asegurando que toda la organización opere de manera ética.
Ética Social o Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Definición: Se refiere a las relaciones de la empresa con la sociedad, incluyendo sus responsabilidades y contribuciones sociales y ambientales.
Escuelas de Pensamiento Ético
1. Normativismo
Descripción: Se basa en la adherencia a normas y leyes establecidas. La moralidad se determina siguiendo reglas y principios objetivos.
2. Ética de las Virtudes
Descripción: Se enfoca en el desarrollo del carácter y las virtudes personales. La moralidad se basa en cultivar buenas cualidades personales.
3. Ética Deontológica
Descripción: Basada en deberes y reglas. Las acciones son moralmente correctas si se adhieren a un conjunto de principios morales, independientemente de las consecuencias.
4. Ética Consecuencialista
Descripción: Juzga la moralidad de una acción basándose en sus consecuencias. La acción correcta es la que produce el mejor resultado general.
5. Ética del Cuidado
Descripción: Se centra en la importancia de las relaciones interpersonales y el cuidado mutuo. Destaca la empatía y la responsabilidad hacia los demás.
6. Ética Relativista
Descripción: Sostiene que la moralidad es relativa y puede variar de una cultura a otra. No existen normas morales universales aplicables a todas las sociedades.
7. Ética Absolutista
Descripción: Contraria a la ética relativista, sostiene que existen principios morales universales y absolutos que se aplican en todas las circunstancias.
8. Ética de la Responsabilidad
Descripción: Enfocada en la responsabilidad hacia las consecuencias de las acciones. Destaca la importancia de prever y evaluar los efectos de las decisiones sobre otros.