Principios Éticos y Desarrollo Humano en el Ámbito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Introducción a Roles y Principios Profesionales

Este documento establece las bases conceptuales y éticas fundamentales para el ejercicio profesional, abordando desde roles específicos hasta las dimensiones intrínsecas del ser humano.

Funciones del Director Responsable de Obra (DRO)

Establecer las bases técnicas para la formulación, ejecución, seguimiento, control y evaluación de las obras públicas.

Misión del Ingeniero Civil

Promover e impulsar el liderazgo, presencia y aceptación del ingeniero civil comprometido con su desarrollo profesional.

Visión del Ingeniero Civil

Organizar y promover actividades sociales, deportivas, culturales y profesionales.

Valores Fundamentales

  • Honestidad
  • Lealtad
  • Profesionalismo
  • Ética

Conceptos Fundamentales de Ética y Moral

¿Qué es la Moral?

Colección de reglas adoptadas por un grupo social.

Negación de la Moral

Amoral e Inmoral.

Principios del Razonamiento Ético

  • Reconocimiento

    Identificar el planteamiento ético.

  • Evaluación

    Considerar los recursos alternativos de acción y comparar las debilidades y fortalezas.

  • Justificación

    Identificar las acciones que respaldan las propuestas.

  • Selección

    Hacer una selección, tomar acción y asumir las responsabilidades de las consecuencias.

Ramas de la Ética

La ética individual se ve influenciada por la sociedad, permitiendo decisiones personales, aunque con variaciones significativas entre diferentes contextos sociales.

Ética Social

La sociedad establece lo que debe ser y usualmente promulga leyes para su aplicación.

Ética Profesional

Esta se manifiesta en situaciones especiales que enfrentan los profesionales.

La Conciencia Moral

Es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto en concreto que se propone realizar.

Tipos de Consecuencias

  • Antecedente
  • Concomitante
  • Consecuente

El Bien Moral

La ética orienta al ser humano hacia la plenitud y la felicidad mediante la realización plena.

La Persona y sus Dimensiones

La Pluridimensionalidad de la Vida Personal

Manifestación de la conciencia profunda, las denominamos dimensiones de la vida personal, que consisten en:

  • Interioridad

    Conciencia, espiritualidad, intimidad.

  • Comunicación

    La persona humana es un ser en relación.

  • Afrontamiento

    La vida de las personas se caracteriza por la capacidad de hacer frente a las situaciones y resolver sus problemas.

  • Acción

    La persona humana se realiza en y por la acción.

Consideración Ética de la Persona

La persona se considera éticamente a través de:

Estudio Ontológico

Comprende la totalidad, la plenitud del ser individual para llegar hasta sus últimas consecuencias.

Consideración Jurídica de la Persona

Es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tipos de Personas Jurídicas

Por su naturaleza, las personas jurídicas son: individuales y colectivas por su naturaleza jurídica.

Procedencia de las Personas

Por su procedencia, las personas son nacionales o extranjeras.

Propiedades de la Persona

  • Autoactualización
  • Libertad
  • Responsabilidad
  • Experiencia de la apertura religiosa

Valores de la Persona

  • Autenticidad
  • Aceptación de sí mismo
  • Sencillez
  • Seguridad en sí mismo
  • Realismo

Madurez Profesional

La persona se siente y actúa con madurez.

Experiencias del Ser Persona

La persona es libre para hacer lo que quiera:

  • La Libertad Personal

    Aceptar sus sentimientos, aceptar su experiencia, aceptar su parte en los problemas.

  • El Hombre Libre

    Se permite ser, se construye a sí mismo, se convierte en su propio yo.

Esferas del Ser

Actividades básicas: Autenticidad, aceptación, empatía. Modo de ser.

Entradas relacionadas: