Principios Éticos y Cosmovisión Aborigen Canaria: Un Recorrido Cultural y Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Éticos Fundamentales y su Valoración

Este apartado explora la valoración cristiana de diversos conceptos éticos relacionados con la vida y la dignidad humana, así como su presencia y percepción en la sociedad.

ConceptoDefiniciónValoración CristianaPresencia en la Sociedad
HomicidioEliminación de un ser humano, ya sea de manera voluntaria o involuntaria.Nadie tiene derecho a disponer de la vida de otra persona.Presente en todas las sociedades.
AbortoInterrupción del embarazo antes de las 20 semanas.Los abortos naturales no deben valorarse moralmente, mientras que el voluntario es contrario a la moral cristiana, ya que desde el primer momento se considera que hay vida y esta no puede defenderse por sí misma.Legalizado en países con marcos legales diversos.
TorturaSufrimiento físico o mental infligido de manera intencionada por una o más personas que actúan solas o bajo órdenes de una autoridad.Práctica universalmente rechazada que debe ser condenada y denunciada.Lamentablemente practicada en sociedades donde la libertad y los derechos humanos son restringidos.
Pena de muerteAplicación de la muerte a un ser humano como castigo por haber cometido un delito.Considerada una violación del derecho a la vida, similar al homicidio.Presente en algunos sistemas judiciales de sociedades desarrolladas.
EutanasiaProvocación de la muerte de un enfermo para evitar su sufrimiento, de forma pasiva o activa. Nadie debe disponer de la vida de otra persona.Considerada una violación del derecho a la vida, similar al homicidio.Legalizada en algunos países desarrollados, a menudo en el contexto de debates sobre autonomía y dignidad.
SuicidioActo u omisión que se realiza con la intención de quitarse la vida.Considerado contrario en todos los casos, porque atenta contra el dominio de Dios sobre la vida.Un problema creciente en sociedades desarrolladas, a menudo vinculado a la pérdida de sentido vital.

Cosmovisión y Patrimonio Cultural de las Islas Canarias

Este apartado explora las antiguas creencias, deidades, lugares sagrados y figuras históricas relevantes de las Islas Canarias, ofreciendo una visión de su rica herencia cultural y espiritual.

Deidades Aborígenes y Creencias

  • Gran Canaria: La deidad suprema era Acorán. Existían otras de menor importancia.
  • Tenerife: Achamán era la deidad principal, sinónimo de "los cielos". Se le consideraba el dios "bueno", supremo, de la suerte y de lo benévolo.
    • Según las creencias guanches, Guayota, el demonio o rey del mal, habitaba en el interior del volcán Teide (conocido como Echeide, el infierno). Se creía que un terremoto había fragmentado la isla de Echeide, dando origen a las siete Islas Canarias.
    • Los guanches de Tenerife veneraban una imagen que, tras la conquista, fue identificada con la Virgen María bajo el nombre de Chaxiraxi. Hoy, los canarios la siguen venerando como la Virgen de Candelaria.
  • Lanzarote: Aunque se desconoce una deidad principal, se han encontrado figurillas de ídolos, similar a otras islas.

Lugares Sagrados y Hallazgos Arqueológicos

  • Fuerteventura: La Montaña de Tindaya era un lugar sagrado donde se ofrecían presentes. También se han hallado una serie de grabados rupestres conocidos como "podomorfos".
  • Gran Canaria: El Ídolo de Tara es una pequeña figura de terracota identificada con el culto a la fertilidad de los antiguos pobladores de la isla. Su nombre proviene del poblado prehispánico de Tara, en Telde, lugar donde supuestamente fue encontrada.

Figuras Relevantes: Hermano Pedro de San José Betancur

Hermano Pedro de San José Betancur (nacido en Vilaflor, Tenerife) fue el primer santo canario, canonizado por Juan Pablo II. Viajó a Guatemala, donde construyó un oratorio, una escuela, una enfermería y posadas (para sacerdotes y para estudiantes universitarios). Dedicó su vida a visitar hospitales, cárceles y las casas de los pobres; asistió a emigrantes sin trabajo y a adolescentes descarriados o sin instrucción.

Entradas relacionadas: