Principios de Ética Profesional y RSE: Claves para el Desarrollo Laboral Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Definiciones Fundamentales en Ética y Responsabilidad Profesional

La ética es una rama de la filosofía que se dedica a estudiar la conducta humana, la moral y los principios que rigen el buen obrar, buscando establecer criterios para juzgar las acciones.

Cuestionario: Verdadero o Falso

  • La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para ser exitosa, no debe involucrar, además, a distintos grupos de interés como trabajadores, clientes, el Estado, etc. (Falso)
  • Las personas somos eminentemente sociales y podemos vivir en sociedad con normas, reglas, códigos, etc. (Verdadero)
  • La responsabilidad profesional con la sociedad es el compromiso de no contar con un título profesional. (Falso)
  • La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y confianza hacia sus empleados y las familias de estos. (Verdadero)
  • La empresa socialmente responsable transforma su cultura empresarial. (Verdadero)
  • No abstenerse de ejercer la profesión en actividades irregulares. (Falso)
  • El ingeniero funcionario público puede invertir en concursos públicos, encargos o contrataciones por la menor cuantía de honorarios. (Falso)

Completar Conceptos Clave

  1. El hecho de saber y mantener una cosa en reserva o sin manifestar se considera: Secreto Profesional.
  2. Es un documento que recoge un conjunto de principios, normas, valores y las normas morales y éticas que asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional; se le denomina: Código de Ética (por ejemplo, el Código de Ética del CIP - Colegio de Ingenieros del Perú).
  3. El objetivo de la RSE pública es obtener: Mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.
  4. El Código de Ética del CIP determina: Los deberes y obligaciones que debe cumplir un ingeniero, así como las sanciones por su incumplimiento.
  5. Los ingenieros respetarán: Las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con su profesión.
  6. Los procesos disciplinarios tienen como finalidad determinar la responsabilidad y sancionar el incumplimiento de los deberes y obligaciones éticas que norman a los profesionales de la ingeniería; se llama: Proceso Disciplinario Ético.

Preguntas Clave sobre RSE y Ética Profesional

  1. ¿Qué son los Stakeholders? Son todas aquellas personas, grupos y entidades que tienen intereses de cualquier tipo en una empresa y se ven afectados por sus actividades. Son interesados, directos o indirectos, en que la empresa funcione, ya que en caso contrario les afectaría directamente.
  2. Iniciativas internacionales que promueven la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para la sostenibilidad empresarial y el desarrollo:
    • Principios de Empoderamiento de las Mujeres
    • Principios de la Infancia
    • Caring for Climate
    • CEO Water Mandate
    • Principios para la Inversión Responsable (PRI)
    • Principios para la Educación Responsable en Gestión (PRME)
    • Principios Rectores Empresas y Derechos Humanos
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • Business for Peace
  3. La RSE se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas. Sus ventajas son:
    • Mejora de la reputación por colaborar con este tipo de causas benéficas.
    • Implicación y motivación de los trabajadores.
    • Reconocimiento de la labor de la empresa por parte de los consumidores.
    • Publicidad gratuita por parte de las organizaciones.
    • Desgravación por colaborar económicamente con este tipo de asociaciones.
  4. La ética profesional en el CIP es el conjunto de normas y valores que forman y mejoran al miembro del CIP.

Entradas relacionadas: