Principios de ética profesional y responsabilidad social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
¿Qué son los principios?
Los principios enuncian valores o metas válidas. Son más genéricos: tratan grandes temas y valores que tienen que ver con la forma de vivir y/o actuar.
Principios de la ética profesional
- Principio de Beneficencia: Primer criterio para juzgar las actuaciones profesionales será si se logra y cómo se logra realizar esos bienes y proporcionar esos servicios.
- Principio de Autonomía: Respetar la dignidad, autonomía y derechos de todas las personas.
- Principio de Justicia: Jerarquizar demandas sociales y administrar recursos limitados de manera justa.
- Principio de No Maleficencia: Evitar causar daño, no perjudicar a nadie que pueda estar implicado o afectado por una actuación profesional.
Responsabilidad profesional
- Responsabilidad para con el prójimo: El prójimo es la persona a la que me comprometo a respetar y realizar con lo cual, procuro mi propia realización como persona y como profesional.
- Responsabilidad social para con la sociedad: El profesional tiene una responsabilidad social por el mero hecho de ser promovido con un título o certificación legal.
Principio de secreto profesional en el ámbito de los alumnos
El maestro actúa, intencionadamente o no, como un modelo o ejemplo de cómo deberían ser hechas las cosas; a través del modo de tratar a los alumnos está indicando lo que es o no una forma adecuada de comportamiento. El principio central es el respeto a la persona del educando, lo que implica el deber de no someterlo a condiciones que puedan representar un atentado contra su integridad personal a la vez de atender a su pleno desarrollo como hombre. De este derivan otros principios deontológicos:
- Principio de diligencia
- Principio de ausencia de discriminación
- Principio de veracidad
- Principio de desinterés
- Principio de secreto profesional
Competencia profesional moral
- Competencia moral: Es aquella que tiene que ver con la voluntad de buscar siempre el bien común en la preparación y en el ejercicio de la profesión.
Funciones del profesorado
1. Las funciones del profesorado son, entre otras, las siguientes:
- La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados.
- La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.
- La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.
- La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.
- La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
- La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por los centros.
- La contribución a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.
- La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la orientación para su cooperación en el mismo.
- La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.
- La participación en la actividad general del centro.
- La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o los propios centros.
- La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.