Principios de la Ética y la Política según Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Ética política aristotélica

Aristóteles concibe al hombre como una **sustancia natural** con movimientos enraizados en sí mismo, que no comparte con ninguna otra sustancia. Estos movimientos pueden ser de dos tipos:

  • Orientados a la **acción**, cuando el movimiento es un acto en sí mismo.
  • Orientados a la **producción**, cuando el movimiento tiene por objeto hacer algo externo.

El **ser en acto** es la finalidad del movimiento, y se distinguen dos tipos de fines:

  • **Fines como medios**: aquellos que mueven a los hombres a conseguir otro fin.
  • **Fines últimos**: aquellos que no están condicionados por otros.

El fin último que intenta conseguir el hombre es la **felicidad**. Para Aristóteles, la felicidad consiste en que cada cosa llegue a ser lo que realmente es. El hombre, al poseer un **alma sensitiva**, tiene deseos y pasiones que deben ser sometidos a la **razón** para que dirija nuestro comportamiento. A esto lo llama **prudencia**.

La **virtud** reside en aquellas capacidades que hacen al hombre feliz, y se clasifican en dos tipos:

  • **Virtudes intelectuales**: arte, prudencia, ciencia, inteligencia y sabiduría.
  • **Virtudes morales**: aquellas que guían las pasiones a través de la prudencia.

La Justicia

Aristóteles distingue entre varios tipos de justicia:

  • **Justicia legal**: integra las virtudes morales.
  • **Justicia conmutativa**: equilibrio en el intercambio de bienes.
  • **Justicia correctiva**: equilibrio entre delitos y castigos.
  • **Justicia distributiva**: equilibrio en el reparto de beneficios.

La Política

En la política, Aristóteles afirma que la **ética** está orientada a la consecución de una vida buena y feliz, que solo puede ser alcanzada en una **polis**. Quien vive fuera de ella solo puede ser un dios o una bestia. La necesidad del hombre de vivir en una polis se manifiesta en que posee la **razón** y la **palabra**, y en que el individuo aislado no es autosuficiente.

Las Comunidades

Las comunidades, según Aristóteles, pueden ser:

  • La **familia**: cuyo objetivo es la satisfacción de las necesidades cotidianas, donde los esclavos son considerados herramientas vivas.
  • La **aldea**: agrupación de familias para satisfacer necesidades básicas.
  • La **polis**: agrupación perfecta porque es autosuficiente.

La finalidad del Estado es conseguir el **bien común**, que incluye el bienestar material. Un **régimen político** es un modo de organización de la sociedad, especialmente el modo de organización de sus magistrados. El gobierno será correcto si sus decisiones están en consonancia con la finalidad de la polis.

Las formas correctas de gobierno son la **monarquía**, la **aristocracia** y la **república**. Las formas incorrectas son la **tiranía** y la **oligarquía**.

La Amistad

La **amistad** es una manifestación afectiva entre quienes se sienten parte de una misma comunidad. Puede darse en el seno de una familia o entre una comunidad de ciudadanos.

Entradas relacionadas: