Principios de Estructura Organizativa y Teoría Neoinstitucional en la Gestión Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Neoinstitucionalismo y la Dinámica Organizativa

El Neoinstitucionalismo defiende las instituciones como el fundamento del comportamiento individual. Las normas no escritas dentro de las organizaciones y las formas de construir la realidad son aspectos importantes de la vida organizativa. Las instituciones, por tanto, son normas, rutinas, formas de hacer, símbolos... que llevan a los individuos a pensar o actuar de una determinada manera. Por tanto, se entiende que al neoinstitucionalismo le interesa principalmente el estudio de las instituciones. Se le da más importancia a las normas no escritas para entender cómo funcionan las organizaciones (punto de vista micro).

Desde el punto de vista macro, se aprecia el isomorfismo institucional, que trata de explicar por qué las organizaciones tienden a la homogeneidad.

Tipos de Isomorfismo:

  • Isomorfismo coercitivo: Muchas organizaciones están sujetas a condicionamientos procedentes de la administración central, que afectan directamente a su comportamiento.
  • Isomorfismo mimético: Simplemente se reproduce el comportamiento de otras organizaciones del entorno.
  • Isomorfismo normativo: Capacidad de imposición de las profesiones. Determinados colectivos profesionales luchan por delimitar los métodos de trabajo.

El Organigrama: Estructura y Dimensiones

El Organigrama es la representación de una estructura administrativa. Representa las principales áreas en las que se divide el trabajo dentro de la organización. Dos conceptos importantes relacionados con el organigrama son:

  • Altura o jerarquía: Dimensión vertical. Hace referencia al número de niveles jerárquicos dentro de una estructura organizativa. Cuanta más altura, los procesos de toma de decisión son más lentos y complejos, sobre todo en las Administraciones Públicas (AAPP).
  • Amplitud o divisionalización: Dimensión horizontal. Indica cómo se especializa el trabajo y cuál es la lógica de funcionamiento de esa organización.

Los Puestos de Trabajo: Unidad Mínima Organizativa

Los Puestos de trabajo son la unidad mínima, los átomos de la estructura organizativa. Tienen un carácter impersonal, compuestos por una serie de tareas que desarrollará la persona que ocupe ese puesto. Los parámetros clave son:

  • Amplitud: Número de tareas o funciones asignadas al puesto de trabajo.
  • Profundidad: Nivel de responsabilidad sobre el trabajo que se desarrolla. Cuando no existe capacidad de decisión y todas las ideas a desarrollar provienen de otras personas, entonces la profundidad es nula.

Las Unidades Administrativas y su Clasificación

Las Unidades administrativas agrupan distintos puestos de trabajo y, a medida que la organización crece, van agrupando a diferentes unidades hasta llegar a los puestos más altos. TIPOS DE UNIDADES:

  • Unidades de línea (mandan y/o son mandadas. Realizan funciones de ejecución en un ámbito concreto de la organización) y unidades de staff (función de asesoramiento, dependen de las grandes unidades de la organización).
  • Servicios comunes (orientación interna, siendo sus destinatarios el resto de la organización. Ej.: subsecretarías. En España siempre hay una subsecretaría) y servicios sectoriales (son aquellas que generan cualquier actuación o servicio orientado al exterior de la organización).

Entradas relacionadas: