Principios y estructura de una cooperativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

pieza unika 4,25l·5piez. v=pi r^2 h->h/J+c8AJq8wvnHxbOMQAAAABJRU5ErkJggg== Patm+Pura)A//ZYCmcZRw4hQAAAABJRU5ErkJggg== ->symtUf75DIzwFG5TR1tAIsDJVDAGcd3P1NHMPVr+

Kooperativa: segundo grado

Los socios son personas físicas o jurídicas. Tienen derecho y la obligación de participar en las actividades sociales.//Libre adhesión y baja voluntaria.Variabilidad de socios y capital social a partir de un mínimo exigible.Todos los socios tienen iguales derechosLimitación del interés que los socios pueden percibir por sus aportaciones al capital social.Participación de cada socio en los excedentes netos.Educación y promoción social y cooperativa.Colaboración con otras cooperativas para el mejor servicio de intereses comunes.//

ASAMBLEA GENERAL

Órgano supremo de la voluntad social, su función es tomar acuerdos y deliberar sobre asuntos de la cooperativa. Cada socio tiene un voto y los acuerdos se adoptan por mayoría.

CONSEJO RECTOr

Órgano de representación y gobierno de la sociedad cooperativa. Su función es gestionar directamente la empresa y ejercer el control permanente de la gestión.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN (INTERVENTORES)

Vigilan el cumplimiento de todas las funciones fiscalizadoras establecidas por ley.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Su función es planificar el futuro de la empresa. Se encarga de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La dirección tiene que llevar a cabo la planificación, organización y control de la sociedad cooperativa//10 trabajadores dueños= mayor compromiso. aportacion de 12mil.El importe total de lo aportado por cada socio no deberá exceder el 25% del capital social. También se podrán hacer aportaciones voluntarias. Además, la cooperativa constará con un fondo de reserva obligatorio del 20% que se obtendrá de ejercicios anteriores una vez deducidas las pérdidas y un 50% de beneficios extracooperativos una vez deducidas también las pérdidas.El pabellón de la nueva línea de producción estará situado en Pasai Donibane

fabri:tapa:Fresado de cara (1) en desbaste Fresa Ø20mm HSS 50 796 238,7 2 en 18 profundidad de pasada de z=3 95mmx95mm x 2mm//Fresado de cara (1) en desbaste Fresa Ø20mm HSS 50 796 238,7 1 en 1 profundidad de pasada de z=3 95mmx95mm x 1mm//Punteado de puntos (2), (3), (4), Broca HSS de 18 716 72 2 (5) y (6) con profundidad de 2mm puntear Ø8mm Visualizador cotas Lima fija//Taladrado pasante de Ø6,5mm-10,5-13,5 Broca HSS Ø8,5mm 30 1469 Manual 4 en puntos (2), (3), (4), (5) y (6)//avellanar.//////crcasa: punteado,taladrado 8,5-10,5-13,5, avellanado////punteado del 1 al 43,Fresado de agujeros (1) al Broca HSS Ø8,5mm 50 1872 281 (43) con broca de Ø8,5mm en z=3 desbaste a profundidad pasante,Fresado de agujeros (40), (41), Broca HSS Ø10,5mm 50 1516 227 (42) y (43) con broca de Ø10,5mm z=3 en desbaste a profundidad pasan. avellanar a mano.

materiales: tubos: FunciónTransportar el líquido y trasmitir el calor.Cantidad:19. diensiones 11 12 1200, conformado: conformabilidad, Funciones mek: soportar la presion del agua. solicitudes: buena conductiv. serv 0-100. requisitos: buen conductor, bajo precio, resistente al la corrr, durabilidad agua, impacto. IR-> Q A K/e dt-- pist=dP r/emin Q= A dT K pisy/r dP-> IR= K pisy, precio IR= K pisy/C ro Y:lim elastico x:conduct tem. m=-1= cobre Y: precio, Y: max tem serv x: water fresh

carcasa: func:cubrir el int. 1, cilind, 96 101 1200, conformabilidad. rigidez, 0-100, barato, resistente a la corr, bueno ante el agua, soldabilidad, inmpacto. rigidez= 3 E I/R^3 I=pi R^3 t, Rig= 3pi E t,precio= C m= C ro 2pi (R^2+Rl) Rig/3 pi E= IR= C ro/ E....Y:E

Entradas relacionadas: