Principios y Estrategias de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principios Generales de la Acción Preventiva

La prevención de riesgos laborales se basa en una serie de principios fundamentales:

  • Evitar los riesgos: Siempre que sea posible, se debe eliminar la fuente del riesgo.
  • Evaluar los riesgos no evitables: Identificar y valorar los riesgos que no se pueden eliminar.
  • Combatir los riesgos en su origen: Priorizar las medidas que actúan sobre la causa del riesgo.
  • Adaptar el trabajo a la persona: Considerar las capacidades y limitaciones de cada trabajador.
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica: Incorporar los avances tecnológicos para mejorar la seguridad.
  • Sustituir lo peligroso: Reemplazar sustancias o procesos peligrosos por alternativas más seguras.
  • Planificar la prevención integrada: Abordar la prevención de forma global y coordinada.
  • Priorizar la protección colectiva: Anteponer las medidas que protegen a todos los trabajadores frente a las individuales.

Control en el Origen

Las medidas de control en el origen buscan eliminar o reducir el riesgo en su fuente:

  • Selección de equipos y diseños adecuados: Elegir equipos y diseñar instalaciones que minimicen los riesgos.
  • Sustitución de productos peligrosos: Optar por sustancias menos peligrosas.
  • Aislamiento del proceso: Confinar los procesos peligrosos para limitar su impacto.
  • Métodos húmedos: Utilizar agua para controlar la emisión de polvo.
  • Extracción localizada: Capturar los contaminantes en el punto donde se generan.

Control Sobre el Medio de Propagación

Estas medidas actúan sobre el camino que sigue el riesgo desde su origen hasta el trabajador:

  • Orden y limpieza: Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
  • Ventilación general: Diluir los contaminantes con aire limpio.
  • Separación entre emisor y receptor: Aumentar la distancia entre la fuente del riesgo y los trabajadores.
  • Sistemas de alarmas: Alertar a los trabajadores en caso de peligro.

Control Mediante Medidas Organizativas

Las medidas organizativas influyen en la forma en que se realiza el trabajo:

  • Control de compras: Evitar la acumulación de materiales peligrosos.
  • Métodos de trabajo: Establecer procedimientos seguros.
  • Formación e información: Capacitar a los trabajadores para identificar y prevenir riesgos.
  • Rotación y cambio del puesto de trabajo: Reducir el tiempo de exposición a un riesgo.

Control de Protección del Receptor

Estas medidas protegen directamente al trabajador:

  • Sistemas de protección colectiva: Protegen a varios trabajadores simultáneamente (barandillas, redes de seguridad, etc.).
  • Sistemas de protección individual (EPI): Equipos que protegen a un solo trabajador (cascos, guantes, mascarillas, etc.).

Condiciones que Deben Reunir los Equipos de Protección Individual (EPI)

Los EPI deben cumplir ciertos requisitos para ser efectivos:

  • Responder a las condiciones del lugar de trabajo: Ser adecuados para el riesgo específico.
  • Tener en cuenta las condiciones del trabajador: Adaptarse a la anatomía y fisiología del usuario.
  • Adecuarse al portador: Ajustarse correctamente al trabajador.

Elección de los Equipos de Protección Individual (EPI)

El empresario debe seguir estos pasos para seleccionar los EPI:

  1. Analizar y evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  2. Definir las características que deben reunir los EPI.
  3. Comparar los EPI disponibles en el mercado.

Entradas relacionadas: