Principios de Estrategia Competitiva y Gestión del Entorno
Barreras de Entrada o Amenaza de Nuevos Ingresos
- Economías de Escala: Reducciones en los costes unitarios de un producto a medida que se incrementa el volumen absoluto por unidad de tiempo.
- Economías de Experiencia: Permiten una reducción de los costes a medida que se incrementa la cantidad producida, derivada de la experiencia. Esta reducción se centra en los costes de mano de obra directa y en el mejor aprovechamiento de otros recursos por parte de esta.
- Economías de Alcance: Ahorro de recursos y costes que obtienen ciertas empresas como consecuencia de producir dos o más bienes o servicios de forma conjunta.
- Diferenciación de Productos: Las empresas establecidas poseen identificación de marca y lealtad entre los clientes.
- Requisitos de Capital: La necesidad de grandes inversiones iniciales puede disuadir a nuevos competidores.
- Acceso a los Canales de Distribución: La dificultad para acceder a los canales de distribución existentes puede ser una barrera significativa.
- Desventajas en Costes Independientemente de las Economías de Escala: Factores como la tecnología propietaria, el acceso favorable a materias primas o la ubicación pueden generar desventajas de costes para los nuevos entrantes.
- Política Gubernamental: Regulaciones, licencias o restricciones gubernamentales pueden limitar o prohibir la entrada a ciertos mercados.
- Reacción de los Competidores Existentes: La expectativa de una fuerte reacción por parte de las empresas ya establecidas (por ejemplo, guerras de precios, campañas de marketing agresivas) puede disuadir a los nuevos ingresos.
Fases de la Inteligencia Competitiva
- Necesidades: Identificación de las necesidades individuales o colectivas que tienen los encargados de tomar decisiones.
- Planificación: Del ejercicio de inteligencia. Se enfoca la búsqueda de la información de acuerdo con el objetivo y se formulan las hipótesis de trabajo.
- Recopilación: De la información a través de fuentes públicas.
- Evaluación: Para asegurar la veracidad de la información, se coteja y valida contra otras fuentes, y se comenta entre los involucrados en el proceso.
- Diseminación: De los resultados del ejercicio de inteligencia competitiva. Se debe llevar a cabo antes de que el evento suceda, con la anticipación suficiente para que se tomen las acciones pertinentes.
Análisis del Entorno General Actual
Perfil Estratégico del Entorno
Identificar qué variables del entorno tienen un impacto significativo en la actividad de la empresa.
Fases:
- Definir el ámbito de actuación de la empresa.
- Identificación y agrupamiento de las variables PESTEL (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico, Legal).
- Valoración del comportamiento de cada variable.
- Medición con escala Likert.
- Representación Gráfica.
- Identificación de Oportunidades y Amenazas (O y A).
El Diamante de Porter
Analiza cómo influye la pertenencia a un determinado país e industria en la posición de ventaja competitiva de una empresa.
Análisis del Entorno General hacia el Futuro
El Método de los Escenarios
Intento de construir perspectivas de posibles situaciones futuras, basadas en datos cuantitativos y cualitativos sobre las variables clave del entorno de la empresa.
El Método Delphi
Juicio intuitivo emitido por un grupo de expertos.