Principios de Esterilización, Control Microbiano y Taxonomía Biológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB
Métodos de Control Microbiano
El Tiempo de Muerte Térmica (TMT) es el método térmico que destruye a un determinado microorganismo. La Temperatura de Muerte Puntual (TMP) es la temperatura mínima que mata a todos los microorganismos en un tiempo determinado.
Factores que Influyen en la Muerte Microbiana
- Número de microorganismos: A mayor cantidad de microorganismos, mayor intensidad requerida.
- Naturaleza del microorganismo: Las formas vegetativas son más sensibles que las endosporas.
- Temperatura: Cuanto mayor sea la temperatura, mayor efectividad y rapidez.
- Tiempo de actuación: Se refiere a la duración del proceso, que incluye:
- Tiempo de penetración: Tiempo necesario para que el material alcance la temperatura de esterilización.
- Tiempo de calefacción: Tiempo requerido para que mueran todos los microorganismos.
- Tiempo de seguridad: Tiempo adicional para garantizar la efectividad.
Métodos Térmicos de Esterilización
- Calor Directo o Flameado: Consiste en someter directamente a la llama de un mechero el material a esterilizar.
- Calor Seco: Utilizado para esterilizar material de vidrio (ej. en estufa Pasteur).
- Calor Húmedo: Incluye diversas técnicas:
- Ebullición: Calentar en agua hirviendo a 100ºC.
- Vapor Fluente: Realizado en autoclave.
- Vapor Saturado: Realizado en autoclave.
- Tindalización: Para esterilizar disoluciones sensibles al calor.
- Pasteurización: Para descontaminar productos lácteos.
- Uperización (UHT): Mata todas las formas de microorganismos.
Indicadores de Esterilización
Control del Proceso de Esterilización
- Químicos: Tiras reactivas o tubos de Brown.
- Biológicos: Utilizan microorganismos esporulados que se someten al proceso de esterilización.
Control del Producto Esterilizado
Se eligen muestras del lote esterilizado y se cultivan para verificar la ausencia de crecimiento microbiano.
Tipos de Radiación para Esterilizar
- Rayos UV (Ultravioleta): Rango de 100-3800 Å. Utilizados para reducir la cantidad de microorganismos en zonas estériles.
- Rayos X: Rango de 0.1-100 Å. Son penetrantes y letales, pero costosos.
- Rayos Gamma (γ): Rango de 10⁻⁴-0.1 Å. Son penetrantes e interactúan con el núcleo celular, rompiendo la molécula de ADN.
Otros Métodos de Conservación
- Variación de la Presión Osmótica: Incluye la desecación, salazón, ahumado y endulzamiento.
Desinfectantes y Antisépticos
Antisépticos
- Ácidos Orgánicos: Diversos mecanismos de acción.
- Sales: Deshidratan las células.
- Oxidantes: Oxidan componentes celulares.
- Alcoholes y Fenoles: Disuelven lípidos.
- Halógenos Yodados: Oxidan componentes celulares.
- Biguanidas: Dañan la membrana celular.
Desinfectantes
- Alcoholes y Fenoles: Disuelven lípidos.
- Agentes Alquilantes: Introducen grupos alquilo en enzimas de la membrana celular.
- Surfactantes: Disuelven lípidos.
- Halógenos: Oxidan componentes.
- Biguanidas: Alteran la permeabilidad y las enzimas.
Importancia del Análisis Genético en la Reproducción Sexual y la Evolución
El análisis genético es fundamental para comprender la reproducción sexual y la evolución de las especies. Permite observar cómo unas especies derivan de otras y determinar el grado de parentesco entre ellas, a través del estudio de caracteres genéticos y taxonómicos.
Principales Divisiones de los Seres Vivos
- Eubacterias y Arqueobacterias: Son células procariotas (anteriormente agrupadas en el Reino Monera).
- Cinco Reinos: Animalia, Plantae, Monera, Protista y Fungi.
Características Aplicadas en Taxonomía
Características Clásicas
- Morfológicas: Forma y estructura.
- Fisiológicas y Bioquímicas: Procesos metabólicos y composición química.
- Serológicas: Reacciones antígeno-anticuerpo.
- Ecológicas: Hábitat y relaciones con el entorno.
- Genéticas: Características del material genético.
Características Moleculares
- Comparación de Proteínas.
- Composición de Ácidos Nucleicos.
- Hibridación de Ácidos Nucleicos.
- Secuenciación de Ácidos Nucleicos.
Clasificación de las Bacterias
Según su Forma
- Cocos: Esféricas.
- Bacilos: En forma de bastón.
- Vibrios: En forma de coma.
- Espirilos: Espirales rígidas.
- Estreptococos: Cocos en cadena.
- Estafilococos: Cocos en racimo.
Según su Requerimiento de Oxígeno
- Aerobios: Requieren oxígeno.
- Anaerobios: No requieren oxígeno.
- Anaerobios Facultativos: Pueden crecer con o sin oxígeno.
- Anaerobios Aerotolerantes: No usan oxígeno, pero lo toleran.
- Microaerófilos: Requieren bajas concentraciones de oxígeno.
Según su Forma de Nutrición
- Fotótrofos: Obtienen energía de la luz.
- Quimiótrofos: Obtienen energía de reacciones químicas.
- Autótrofos: Producen su propio alimento.
- Heterótrofos: Obtienen nutrientes de otros organismos.
- Litótrofos: Utilizan compuestos inorgánicos como fuente de energía.
- Organótrofos: Utilizan compuestos orgánicos como fuente de energía.
Según su Pared Celular
- Micoplasmas: Carecen de pared celular.
- Bacterias Gram Positivas (Gram +): Retienen el colorante de Gram.
- Bacterias Gram Negativas (Gram -): No retienen el colorante de Gram.
Según la Temperatura de Crecimiento
- Psicrófilos: Crecen a bajas temperaturas.
- Psicrófilos Facultativos: Pueden crecer a bajas temperaturas, pero también a temperaturas moderadas.
- Mesófilos: Crecen a temperaturas moderadas (la mayoría de patógenos).
- Termófilos: Crecen a altas temperaturas.
- Hipertermófilos: Crecen a temperaturas extremadamente altas.