Principios Esenciales de la Persuasión, Comunicación y Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
PREGUNTA Nº4
Elementos Clave de la Eficacia Persuasiva
- Credibilidad de la Fuente: Primer paso y el más importante en el proceso de persuasión.
- Credibilidad del Mensaje: Algo verdadero, como el conocimiento científico que está probado más allá de toda duda.
- Efecto de Intencionalidad Percibido en el Persuasor: Si el efecto es positivo, surge la atracción; si es negativo, surge el rechazo. Si no se comprende el mensaje, el proceso de comunicación queda interrumpido.
- Estructura de la Argumentación: Los argumentos persuasivos contienen tres elementos: la demanda, la garantía y la evidencia.
- Características del Canal: El medio es el mensaje.
- Características de los Receptores: Los sistemas de creencias, las variables sociodemográficas y las variables psicográficas.
PREGUNTA Nº5
Tipos de Comunicación Interpersonal
- Relaciones Familiares: Apego durante el primer año de vida hacia personas cercanas capaces de dar seguridad y estar disponibles.
- Amistad: Concepto social que exige la existencia de otras personas y un conjunto de relaciones con ellas para mantenerlas.
- Atracción Interpersonal: Difícil de explicar pero fácil de sentir, ya que hay gustos muy variados.
- Amor: Lazo muy fuerte entre dos personas a través de la afinidad íntima, tanto de forma mental como corporal.
PREGUNTA Nº6
Herencia Filosófica, Científica y Cultural
- El Dualismo Antropológico: El hombre es una realidad dual.
- La Conciencia como Objeto de Estudio: Las primeras escuelas psicológicas tenían como objeto de estudio la conciencia.
- El Elementalismo: Algunos psicólogos buscan los elementos de la conciencia o del organismo, respectivamente.
- El Asociacionismo: Explica las relaciones de los elementos por medio de las leyes de la asociación, ya formuladas por Aristóteles (la ley de la semejanza, la ley del contraste, la ley de la contigüidad).
- El Objetivismo: Algunos de los primeros psicólogos intentaron hacer psicología científica objetiva, evitando así la posible subjetividad.
- El Introspeccionismo: Algunos psicólogos utilizan como método la introspección o autoobservación para obtener información, asumiendo el riesgo de la subjetividad.
- El Darwinismo: Algunos psicólogos llegaron a suponer la identidad psicológica del animal y del hombre.