Principios Esenciales de la Organización, Motivación y Liderazgo en el Ámbito Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
La Organización Formal e Informal: Pilares de la Estructura Empresarial
La organización formal surge promovida por la dirección de la empresa y representa las relaciones estructuradas que se producen en la empresa, basadas sobre todo en la jerarquía y en la división del trabajo entre las distintas secciones.
En cambio, la organización informal surge espontáneamente, no está planificada por la dirección y representa relaciones no formales de amistad y afinidad. Los diferentes miembros de la empresa eligen los compañeros o compañeras con los que mejor se llevan y establecen relaciones no condicionadas por la jerarquía ni por la función que ocupan en la empresa. Imaginemos, por ejemplo, las relaciones informales que se producen en un concesionario de coches. La jerarquía y la división funcional pasan a un segundo plano y no son determinantes en las relaciones informales, que pueden producirse entre diversos niveles jerárquicos o funcionales.
Enfoques Clave de la Motivación y la Gestión de Recursos Humanos
En los próximos epígrafes veremos dos enfoques diferentes para la gestión de los recursos humanos.
La Escuela Clásica: Eficiencia y Estructura
En primer lugar, la escuela clásica, de la que explicaremos la teoría de la gestión científica de Frederick Winslow Taylor y en la que también se incluyen las aportaciones de Henri Fayol a la teoría de la dirección. Esta escuela concede mucha importancia a la organización formal de la empresa, a la labor de los directivos y a la correcta división del trabajo y organización de tareas.
La Escuela de las Relaciones Humanas: El Factor Humano
Los autores de la escuela de las relaciones humanas creen que el problema de la motivación y del rendimiento de los trabajadores está muy relacionado con las relaciones y con la organización informal.
Elton Mayo demostró con sus experimentos en Hawthorne cómo la valoración del trabajo por parte de los demás es una fuente de motivación muy fuerte, algo que también comparte Frederick Herzberg. Douglas McGregor, por su parte, destacaba la responsabilidad y la confianza en el trabajador.
Teorías Fundamentales sobre el Liderazgo Empresarial
La Teoría de las Características: Rasgos del Líder
Esta teoría supone que los líderes tienen determinados rasgos o características que les convierten en líderes. Estas características podrían ser sociales, intelectuales o físicas. Los estudios muestran que hay determinadas características que se repiten con más frecuencia en los líderes: honestidad, seguridad en uno mismo, inteligencia, energía, ambición y el deseo de dirigir. No obstante, los estudios también muestran que no hay ninguna característica que sea suficiente para convertir a alguien en líder, ni tampoco ninguna que sea necesaria.
La Teoría del Comportamiento: Acciones del Líder
¿Existen comportamientos distintivos del líder? Los estudios que se han llevado a cabo han intentado clasificar el comportamiento de los líderes básicamente en dos parámetros:
- Comportamiento orientado a la tarea: forma de actuar que estructura mucho la actividad del empleado, deja muy claras las instrucciones, exige resultados y mide continuamente el rendimiento.
- Comportamiento orientado a las relaciones: comportamiento comprensivo, que cuida los sentimientos y el bienestar de los subordinados.
En general, los líderes que tienen un nivel muy alto en estos dos parámetros suelen obtener muy buenos resultados en sus empresas. Por tanto, siguiendo esta teoría, el comportamiento ideal para ser un buen líder es saber estructurar y dividir muy bien la tarea a la vez que se cuidan los sentimientos y la relación con los empleados.
Las Teorías Contingentes: Liderazgo Adaptativo
Estas teorías aportan lo que faltaba en las dos teorías anteriores, intentan descubrir qué tipo de liderazgo se adapta mejor a cada tipo de actividad. Por eso, llegan a la conclusión de que no existe un liderazgo mejor que otro en términos absolutos, sino que el tipo de liderazgo óptimo es algo contingente, es decir, que depende del contexto.