Principios Esenciales de la Oleohidráulica: Funcionamiento y Ventajas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Principios Básicos de la Oleohidráulica
A diferencia de los gases, en la oleohidráulica se emplean fluidos que son incompresibles.
Si se aplica una fuerza sobre un émbolo, aumentará su presión interior. Con este dispositivo se pueden multiplicar las fuerzas: con una fuerza pequeña puede obtenerse una fuerza considerablemente mayor, directamente proporcional a las secciones de los émbolos.
El caudal es proporcional a la sección de la canalización y a la velocidad del fluido.
En un sistema hidráulico, el caudal afecta a la velocidad y la presión a la fuerza. La pérdida de energía está ligada a la circulación del caudal.
Los líquidos circulan de modo laminar si se mueven según capas paralelas uniformes; la capa interior es la más rápida. Si la velocidad aumenta hasta un valor crítico, la corriente pasa a turbulenta. En este estado, las partículas se cruzan entre sí de forma caótica, lo que aumenta la resistencia y las pérdidas de energía.
Viscosidad de un Fluido
La viscosidad es la resistencia que opone un fluido al movimiento. La temperatura influye directamente: a mayor temperatura, menos viscoso.
La viscosidad cinemática es la relación entre la viscosidad absoluta y la densidad del fluido. La viscosidad suele medirse en números SAE (0W-25W, 20, 30, etc.). Un fluido más viscoso tendrá una numeración SAE mayor.
Energía Hidráulica
Una masa líquida en movimiento tiene una determinada energía, constituida por la suma de tres energías parciales:
- Et = Energía Estática + Energía Hidroestática + Energía Hidrodinámica
Cada componente se define como sigue:
- Energía Estática: Depende de la altura del líquido sobre el plano de referencia.
- Energía Hidroestática: Es mayor cuanto mayor es la presión.
- Energía Hidrodinámica: Varía con la velocidad de la masa, siendo mayor a mayor velocidad.
En oleohidráulica, la energía estática puede ser desestimada, ya que se trata de pequeñas masas, al igual que la energía hidrodinámica. Por tanto, podemos decir:
Energía Oleohidráulica = Energía Hidrostática
Instalación Hidráulica
Las instalaciones oleohidráulicas funcionan cuando un motor eléctrico proporciona energía mecánica a una bomba hidráulica, que suministra el fluido a una presión y caudal determinados. Este fluido se transmite por las tuberías para transformarse en energía mecánica. Los componentes principales se agrupan en:
- Bombas: Transforman energía mecánica en hidráulica.
- Accionadores: Transforman energía hidráulica en mecánica.
- Elementos de regulación y control: Encargados de regular y controlar los parámetros del sistema. Son imprescindibles para el correcto funcionamiento.
- Otros: Resto de elementos que configuran el sistema.
El líquido a presión debe satisfacer tareas como:
- Ser prácticamente incompresibles.
- Lubricar todas las piezas.
- Disipar y dispersar calor.
Ventajas de las Transmisiones Oleohidráulicas
Variación de la Velocidad
Se consigue con los reguladores de caudal.
Reversibilidad del Movimiento
Se realiza mediante una válvula direccional o una bomba de caudal reversible.
Posibilidad de Arranque y Paro en Carga
Permiten la parada o bloqueo brusco de cualquier movimiento y su arranque posterior con carga.
Versatilidad
Un solo accionador puede mover varios actuadores.
Transmisiones Alejadas del Accionador Primario
Ofrecen la posibilidad de separar el motor de los actuadores.
Protección de la Instalación
Evitan que las sobrecargas puedan crear sobrepresiones, protegiendo así a todos los componentes del sistema.