Principios Esenciales de Nutrición, Forrajes y Manejo de Pasturas para Ganado Productivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Nutrición Animal y Requerimientos
Los requerimientos nutricionales dependen del peso corporal del animal y se monitorean según su estado fisiológico. Por ejemplo, en gestación y lactancia, los animales requieren mayores aportes. Un ternero necesita un 16% de Proteína Bruta (PB), mientras que un novillo requiere un 12% PB (aproximadamente 3% del peso vivo en kg de materia seca/día).
Tipos de Saciedad
Saciedad Física: Se produce cuando el rumen se estira debido al consumo de alimentos de baja calidad, con alto contenido de fibra y que ocupan mucho espacio.
Saciedad Química: Inducida por el consumo de alimentos de alta digestibilidad y densidad energética.
Clasificación de Alimentos para Ganado
Alimentos Suculentos
- Menos del 18% de fibra.
- Menos del 35% de materia seca (MS).
Concentrados Energéticos
- Más del 35% de materia seca (MS).
- Menos del 18% de proteína bruta (PB).
- Ejemplos: Granos.
Concentrados Proteicos
- Más del 18% de proteína bruta (PB).
- Más del 35% de materia seca (MS).
- Ejemplos: Expeller.
Es importante diferenciar: el expeller suele contener más aceite residual y menos del 40% de proteína. En contraste, el pellet o la harina tienen menos aceite residual y un contenido proteico superior, a menudo más del 44%.
Aditivos en la Dieta Animal
Los aditivos son ingredientes que se incorporan a la dieta con diversas funciones, como mejorar el sabor (saborizantes) o regular el pH ruminal (buffers).
Métodos de Conservación de Forrajes
Ensilaje
El ensilaje es un método de almacenamiento de forraje húmedo que implica un proceso de anaerobiosis. Para su correcta elaboración, es crucial considerar el estado de madurez del forraje (por ejemplo, la línea de leche del grano en maíz) y picarlo finamente. Se almacena en diferentes tipos de estructuras como silos de torre, puente o búnker.
Henificación
La henificación es un método de almacenamiento de forraje seco. Consiste en cortar el forraje y permitir que se seque rápidamente al sol y al aire (oreado) hasta alcanzar un bajo contenido de humedad, para luego almacenarlo. Es un proceso predominantemente físico.
Henolaje
El henolaje es un método intermedio entre el ensilaje y la henificación. Implica el almacenamiento de forraje con un contenido de humedad moderado. Consiste en enrollar el forraje y sellar herméticamente el rollo para crear un ambiente anaeróbico.
Pastoreo Diferido
El pastoreo diferido se refiere a un cultivo consumido en pie en un estado fenológico no óptimo, pero que es útil para cubrir baches de forraje en épocas de escasez.
Suplementación Animal: Tipos y Objetivos
Los suplementos son alimentos que se agregan a una dieta base con el objetivo de corregir déficits nutricionales y prevenir patologías. Pueden ser:
- Suplementación Proteica: Para forrajes pobres en proteínas (ej., rastrojos).
- Suplementación Energética: Para forrajes muy tiernos o pobres en energía (ej., pasturas de baja calidad).
- Suplementación con Fibra: Para mejorar la tasa de pasaje y promover la salud ruminal.
- Suplementación Mineral: Específica para campos y categorías animales que presentan déficits (ej., bloques o sales minerales).
Balance Forrajero
Oferta Forrajera
La oferta forrajera se calcula como los kilogramos de materia seca (MS) de recursos por hectárea, más las reservas o suplementos disponibles.
Demanda Forrajera
La demanda forrajera representa el requerimiento diario de las categorías animales multiplicado por el número de animales por categoría.
Manejo de Pastoreo
En sistemas de pastoreo, superar los cuatro días de ocupación en una misma parcela puede resultar en una pérdida de la producción forrajera potencial.
Ventajas del Pastoreo Rotativo
- Alta producción forrajera por unidad de superficie.
- Evita la selectividad del animal.
- Logra una cosecha más uniforme del forraje.
- Ayuda a controlar el crecimiento de malezas.
- Permite la confección de reservas forrajeras.
- Regula la capacidad de carga en relación al crecimiento del forraje.
Evaluación de la Condición Corporal (SCC)
El Score de Condición Corporal (SCC) es un método sencillo y económico que, a través de la visualización y palpación, permite estimar las reservas de músculo y grasa de un animal. Las escalas de SCC varían según la raza y región; por ejemplo, las razas índicas suelen usar una escala de 1 a 9, mientras que las británicas y continentales utilizan una de 1 a 5.
Su principal utilidad radica en unificar los criterios de evaluación para asegurar la consistencia a lo largo del tiempo y entre diferentes evaluadores, lo que confiere credibilidad a los datos. La evaluación se realiza utilizando patrones establecidos por diversas asociaciones, observando puntos clave como las vértebras sacras e ilíacas, las apófisis espinosas y transversas, y otras áreas anatómicas relevantes.
Importancia del SCC en Diferentes Etapas Fisiológicas
- Al Parto: Influye en los días al primer servicio y en la producción de leche.
- Al Servicio: Afecta la fertilidad del servicio y el intervalo entre partos.
Sistemas de Pastoreo
Los sistemas de pastoreo buscan la máxima eficacia en el uso del forraje, respetando la fisiología de la planta y la composición botánica de la pastura.
Se clasifican en diversas modalidades, incluyendo:
- Continuo
- Diferido
- Mixto
- Frontal
- Rotativo
- Preferencial
- Mecánico