Principios Esenciales de Nutrición y Evaluación Antropométrica para la Salud Óptima
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 237,8 KB
Nutrición en la Persona Sana
Definiciones Clave en Nutrición
Nutrición: Es el conjunto de fenómenos involucrados en la obtención de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas necesarias para la vida, así como en su asimilación y transformación metabólica por la célula.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Nutriología Clínica: Por su parte, se define como la ciencia que se ocupa del conocimiento básico relacionado con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan la ingesta, absorción y el metabolismo de los constituyentes de la dieta, así como la promoción de la salud a través de la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Energía y su Valor en los Alimentos
- Capacidad de llevar a cabo un trabajo.
- Puede ser química, mecánica, térmica o metabólica.
Valor Energético de los Alimentos:
- Carbohidratos (CHO): 4 Kcal/g
- Proteínas: 4 Kcal/g
- Lípidos: 9 Kcal/g
Una kilocaloría (Kcal) es la energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de un kilogramo de agua.
Historia Clínica y Examen Físico en la Evaluación Nutricional
Antropometría: Medición de la Composición Corporal
La antropometría comprende las mediciones de las variaciones de las dimensiones físicas, así como de la composición del cuerpo humano en diferentes edades y estados nutricionales.
- Mediciones de Crecimiento: Peso y talla.
- Mediciones de la Composición Corporal: Estiman la masa libre de grasa y la masa grasa.
- Masa Libre de Grasa: Incluye músculo esquelético, músculo no esquelético, tejidos blandos magros y el esqueleto.
Índice de Masa Corporal (IMC)
El IMC es una medida utilizada para evaluar el estado ponderal de una persona.
Fórmula: IMC = peso actual (kg) / (talla (m))2
Circunferencia de Cintura
La medición de la circunferencia de cintura es un indicador importante de la distribución de grasa corporal y riesgo de enfermedades.
Equipo: Cinta métrica de fibra de vidrio.
- Colocar al sujeto en posición bípeda, con la menor ropa posible, de frente al examinador.
- Realizar la medición de la circunferencia de la cintura, que se considera el sitio más estrecho del abdomen. Si no se identifica, se pide al paciente que inspire profundamente para localizar el borde inferior de la última costilla. Si esta maniobra no es posible, se realiza la medición 2.5 cm por encima de la cicatriz umbilical. Es crucial no comprimir los tejidos.
- Leer la circunferencia y registrar la medida exacta en centímetros. Repetir el procedimiento para verificar la medida; si las medidas varían en más de 0.5 cm, repetir la medición.
Índice Cintura-Cadera (ICC)
El índice cintura-cadera se obtiene dividiendo la circunferencia de la cintura entre la circunferencia de la cadera, con la siguiente fórmula:
Fórmula: ICC (cm) = Circunferencia cintura (cm) / Circunferencia cadera (cm)
Interpretación del ICC:
- Mujeres: > 0.8
- Hombres: > 0.9
- Ambos casos indican Obesidad Androide (riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares y metabólicas).
Circunferencia de Cintura como Factor de Riesgo:
- Hombres: > 102 cm
- Mujeres: > 88 cm
- Estos valores indican un riesgo incrementado de complicaciones metabólicas.