Principios Esenciales de la Gestión de Recursos Humanos para el Éxito Organizacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 170,62 KB
Cuestiones Clave en la Gestión de Recursos Humanos
1. Objetivos de la Gestión de Recursos Humanos
La gestión de los RRHH tiene como objetivos la mejora de la eficiencia del capital humano y el aprovechamiento de todo su potencial para conseguir el éxito en la dirección de personas y, por lo tanto, el éxito de la empresa.
2. Diferencias entre Actitud, Aptitud y Habilidad
La actitud es la predisposición de ánimo manifestada por la persona, dando lugar a una suposición de su comportamiento organizacional.
La aptitud es la capacidad de la persona para lograr un buen desempeño en un empleo o tarea, es decir, el nivel de suficiencia o idoneidad para el desempeño.
La habilidad es la destreza para ejecutar una cosa o la capacidad y disposición para negociar y conseguir los objetivos a través de acciones en relación con las personas, ya sea a título individual o en grupo.
3. Características Diferenciadoras entre las Teorías X e Y de McGregor
En la Teoría X, se considera que las personas tienen aversión al trabajo y deben ser obligadas bajo amenazas para que desempeñen sus tareas y consigan los objetivos de la organización. En contraste, la Teoría Y postula que los trabajadores estiman que el esfuerzo físico y mental es algo natural; por lo tanto, las personas valoran la autodirección y el autocontrol.
4. Diferencias Clave entre las Teorías Y y Z
La Teoría Y mide el nivel de compromiso con los objetivos, las personas aprenden a aceptar y buscar responsabilidades, y se reconoce la presencia significativa de capacidad para la creatividad en la búsqueda de soluciones a problemas. Por su parte, la Teoría Z incluye la comprensión de la filosofía Z y del papel que tiene la persona en la organización, la determinación del estilo de dirección deseado y la involucración del líder de la organización, poniéndose en práctica con estructuras e incentivos adecuados.
Además, la Teoría Z considera que los sindicatos deben tener una participación importante en la gestión de personal, mientras que en la Teoría Y no aparece este papel de los sindicatos.
5. Utilidad y Esquema de la Matriz de Blake y Mouton
La Matriz de Blake y Mouton, también conocida como la Rejilla Gerencial, es una herramienta que permite identificar y clasificar diferentes estilos de liderazgo basados en la preocupación por las personas y la preocupación por la producción. Cada punto de la matriz representa un estilo de dirección distinto y aplicable en circunstancias diferentes.
6. Tipos de Necesidades según la Jerarquía de Maslow
Según la Jerarquía de Necesidades de Maslow, al menos tres tipos de necesidades son:
- fisiológicas
- de seguridad
- de afiliación (o sociales)
7. Objetivos Clave en la Política de Gestión de Personal
Los objetivos clave en la política de gestión de personal son analizar, desarrollar y potenciar las actitudes, aptitudes y habilidades de los trabajadores para extraer todo su potencial y, de esta manera, lograr objetivos relacionados con la conducta, la motivación, la comunicación o el liderazgo organizacional.
8. Formas de Remuneración Variable
Cuatro formas de remuneración variable pueden ser:
- bonus discrecionales
- primas de producción o actividad
- comisiones por ventas
- gainsharing
9. Indicadores Clave en la Gestión de RRHH y sus Fórmulas
A continuación, se presentan al menos cuatro indicadores útiles en la gestión de Recursos Humanos, junto con sus fórmulas:
10. Ventajas y Desventajas de los Sistemas de Remuneración Fijos y Variables
Sistemas de Remuneración Fijos:
- Ventajas: Facilidad en la implementación.
- Desventajas: Pueden resultar en trabajadores no suficientemente motivados.
Sistemas de Remuneración Variables:
- Ventajas: Las personas se sienten más reconocidas por su trabajo.
- Desventajas: Mayor complejidad en la implementación del sistema, al tener que contemplar factores a nivel individual.
11. Tipos de Modelos de Contratación Laboral
Cuatro ejemplos de modelos de contratación laboral pueden ser:
- contratos indefinidos
- temporales
- formativos
- de investigación
12. El Papel de los Recursos Humanos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
En los sistemas de gestión de la calidad en las organizaciones, los Recursos Humanos juegan un papel fundamental. Se considera que el factor humano es crucial; por ello, es imprescindible cuidarlos, formarlos e incentivarlos para que se consiga la máxima eficiencia y eficacia en la consecución de los objetivos de la organización.