Principios Esenciales de la Gestión Empresarial y Relaciones Laborales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,93 KB
Organización Formal e Informal
La organización formal es aquella que ha sido deliberadamente definida por la alta dirección al establecer cómo han de ser los puestos, las unidades organizativas, las relaciones de autoridad y los mecanismos de coordinación.
La organización informal no está definida por la alta dirección, sino que surge de forma espontánea como fruto de las interrelaciones entre los miembros de la organización. No se encuentran definidas previamente, son menos estables que las relaciones formales y se basan en una comunicación informal.
Impacto de las Organizaciones Informales
Las organizaciones informales pueden ir en contra de los objetivos de la empresa, por ejemplo:
- Cuando los grupos de trabajo reducen a propósito su producción.
- Si el jefe de producción y ventas no consiguen cerrar un acuerdo.
- Cuando un trabajador está desmotivado.
Y pueden ser positivas, por ejemplo:
- Cuando un trabajador está muy motivado en el trabajo porque entre los compañeros se le conoce por ser muy buen profesional.
- Si la organización informal puede aportar información muy útil para la gerencia.
Derechos y Deberes del Trabajador
Derechos del Trabajador
Los derechos del trabajador son:
- A la ocupación efectiva y a la promoción y formación profesional en el trabajo.
- A no ser discriminado por su sexo, estado civil, edad, raza, condición social, etc.
- A su integridad física y a una adecuada política de seguridad y salud en el trabajo.
- Al respeto de su intimidad y dignidad.
- Al cobro puntual del salario, etc.
Deberes del Trabajador
Los deberes del trabajador son:
- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de buena fe y diligencia.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
- Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
- No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
Derechos y Deberes del Empresario
Derechos del Empresario
Los derechos del empresario son:
- Poder de dirección: supone la facultad para dictar órdenes sobre el modo, tiempo y lugar de ejecución del trabajo, así como la cantidad y calidad del mismo.
- Poder de variación: es la facultad que tiene el empresario para configurar, variar y transformar la ejecución del trabajo con el fin de adaptar la prestación laboral.
- Poder disciplinario: consiste en la facultad de vigilar y controlar la ejecución del trabajo y el cumplimiento por parte del trabajador de sus obligaciones.
Deberes del Empresario
Los deberes del empresario son:
- Deberes profesionales: igualdad de trato, promoción profesional y respeto a la categoría profesional del trabajador, y deber de informar al trabajador de los elementos esenciales de su contrato.
- Deberes morales: respeto a la intimidad y a la dignidad del trabajador.
- Deberes físicos: adecuada política de seguridad e higiene en el trabajo.
- Deberes económicos: deber de pagar el salario y la cuota del trabajador a la Seguridad Social.
Dirección por Objetivos (DPO)
La Dirección por Objetivos (DPO) es un sistema de dirección dirigido a encauzar la participación de los empleados, sirviendo al mismo tiempo como sistema de evaluación de su desempeño.
Consiste en asignar objetivos a los distintos responsables y miembros de la organización, dotándoles al mismo tiempo de los medios necesarios para su consecución. Se establece un sistema de premios por el logro de los objetivos y puede que no existan sanciones por la no consecución.
La implantación de la DPO debe ser gradual: desde la cúspide de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales.
Virtudes del Sistema DPO
Las virtudes del sistema DPO son las siguientes:
- Mayor motivación y compromiso de los empleados.
- Mejor organización de la empresa.
- Los sistemas de evaluación del desempeño son más justos y adecuados.
- Se obtienen sugerencias e informaciones de los empleados muy útiles para la dirección.