Principios Esenciales del Fuego: Propagación, Combustión y Estrategias de Extinción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Mecanismos de Propagación del Calor en Incendios
Convección: El Movimiento del Calor por Fluidos
Ya hemos mencionado que los gases calientes ascienden. Este método de transmisión de calor se llama convección, que es la transmisión de energía calorífica a través de masas de fluidos. Es peligroso estar colocado en una cuesta por encima del fuego, ya que los combustibles en una ladera por encima del fuego se calientan por convección.
También hay otro fenómeno que se debe tener en cuenta: se puede formar una enorme columna de convección. El aire caliente que asciende arrastra aire frío, y con el nuevo aporte de oxígeno es absorbido por la base del fuego, que entonces genera su propio viento y se alimenta a sí mismo.
Conducción: Transferencia Directa de Energía
La conducción es la transferencia de energía calorífica a través de una sustancia por acción molecular directa.
Pavesas: El Transporte de Puntos de Ignición
Las pavesas son el transporte de puntos de ignición. Se realiza de dos formas:
- Pavesas volantes: Puntos de fuego provocados por pavesas que se mueven por la convección, por delante del frente de avance del incendio.
- Pavesas rodantes y saltantes: Debidas a la presencia de una fuerte pendiente, que no provoca puntos de fuego por fuera del incendio, pendiente abajo.
Métodos de Extinción de Incendios
Siempre utilizaremos una de estas tres estrategias para extinguir un fuego:
- Sofocar el fuego: Para reducir la cantidad de oxígeno disponible.
- Enfriar el combustible: Para disminuir la temperatura del combustible por debajo de su punto de ignición. El mejor método es aportar agua, o tierra si no hay agua disponible.
- Eliminar el combustible: Para descompensar el triángulo del fuego. Este es el método más comúnmente utilizado, por ejemplo, construyendo cortafuegos en el borde del fuego.
Arrojar tierra al combustible es una buena forma de atacar los lados de oxígeno y calor del triángulo del fuego.
Principios Generales de la Propagación del Fuego
En líneas generales, podemos decir que:
- Cuando se habla de propagación, nos referimos a un fenómeno que se desarrolla de forma básica.
- La conducción es demasiado lenta para actuar en la propagación inicial.
- Deberemos prestar atención a cómo participan la radiación y la convección en la propagación del frente en que actuamos.
- Las pavesas serán el mecanismo más importante en el avance de un incendio.
¿Cómo se Mantiene un Fuego? Las Etapas de la Combustión
El fuego es una oxidación rápida que se produce a altas temperaturas y deja como resultado final un residuo compuesto mayormente por sales minerales, llamado cenizas. La combustión consta de tres etapas:
- Precalentamiento: Una fuente de calor eleva la temperatura del combustible. Cuando alcanza los 100 grados Celsius, comienza a perder humedad en forma de vapor de agua. Con una temperatura de 200 grados Celsius, los compuestos volátiles de las resinas comienzan a evaporarse.
- Combustión de los Gases: Al llegar a 300 o 400 grados Celsius, se inicia la gasificación de los componentes estructurales y la ignición del material combustible. La temperatura sigue en aumento hasta los 500 grados Celsius, momento en que la combustión continúa sola.
- Fase Sólida: Esta etapa se caracteriza por la madera ardiendo con llama propia de color azul. Cuando la combustión termina, ya no queda combustible y solo se ven cenizas.
Mecanismos de Propagación del Fuego en Incendios
En los incendios, el calor se propaga por cuatro mecanismos principales:
- Radiación: Modo de propagación de la energía a través del espacio por ondas, calentando los cuerpos sólidos y líquidos, pasando por el aire sin modificar su temperatura.
- Convección: El calor es transportado por columnas de aire caliente que ascienden debido a diferentes densidades que resultan del gradiente de temperatura en la zona más cercana al incendio.
- Conducción: El calor se transmite a través de las moléculas de los cuerpos sin que estas se desplacen. Las maderas son malas conductoras.
- Partículas (Pavesas): Fragmentos de combustible encendidos que, impulsados por el viento, salen del lugar del incendio, como chispas o pavesas. También se puede transmitir calor por piedras.