Principios Esenciales de Física y Química: Movimiento, Fuerzas, Energía y Electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Leyes Fundamentales de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton)

Primera Ley de Newton (Ley de Inercia)

Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.

Segunda Ley de Newton (Principio Fundamental de la Dinámica)

Si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, este adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante aplicada, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad.

Tercera Ley de Newton (Principio de Acción y Reacción)

Si un cuerpo ejerce una fuerza (acción) F12 sobre otro cuerpo, este, a su vez, ejerce sobre el primero una fuerza (reacción) F21, con el mismo módulo y dirección, pero en sentido contrario.

Conceptos Fundamentales de Dinámica

Cantidad de Movimiento (Momento Lineal)

Llamamos movimiento lineal o cantidad de movimiento de un cuerpo al producto de su masa por su velocidad.

Impulso Mecánico

Llamamos impulso de una fuerza (I) al producto de la fuerza por el tiempo durante el cual esta actúa.

Teorema del Impulso y la Cantidad de Movimiento

El impulso de la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo.

Conservación de la Cantidad de Movimiento

Si la resultante de las fuerzas exteriores que actúan sobre un sistema es nula, la cantidad de movimiento de este permanece constante.

Fuerzas Comunes en Mecánica

Fuerza Normal

Llamamos fuerza normal (N) a la fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre este, perpendicular a dicha superficie.

Fuerza de Rozamiento

Llamamos fuerza de rozamiento (fr) a la fuerza que aparece en la superficie de contacto de los cuerpos, oponiéndose al movimiento de estos.

Trabajo, Energía y Potencia en Mecánica

Trabajo Mecánico

El trabajo (W) de una fuerza constante cuyo punto de aplicación se mueve sobre una trayectoria rectilínea es igual al producto escalar de la fuerza por el desplazamiento.

Trabajo de la Fuerza Resultante

El trabajo de la fuerza resultante es igual a la suma de los trabajos realizados por cada una de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.

Energía Cinética

La energía cinética (Ec) es la capacidad que posee un cuerpo para realizar trabajo por el hecho de estar en movimiento.

Energía Potencial Gravitatoria

Llamamos energía potencial (Ep) a la energía que poseen los cuerpos por el hecho de hallarse a cierta altura sobre la superficie de la Tierra.

Energía Mecánica

La energía mecánica (Em) de un cuerpo es la suma de su energía cinética y su energía potencial.

Potencia Mecánica

La potencia (P) es el trabajo realizado por un sistema en la unidad de tiempo; la razón entre el trabajo realizado y el tiempo empleado.

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Intensidad de Corriente Eléctrica

Llamamos intensidad de corriente eléctrica (I) a la cantidad de carga eléctrica que atraviesa una sección de un conductor por unidad de tiempo.

Ley de Ohm

El cociente entre la diferencia de potencial (V) aplicada a los extremos de un conductor y la intensidad de corriente (I) que circula por él es una constante denominada resistencia eléctrica (R) del conductor.

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica (P) es el trabajo eléctrico realizado por unidad de tiempo.

Fuerza Electromotriz (FEM)

La fuerza electromotriz (ε o FEM) de un generador es el trabajo que realiza el generador por unidad de carga o, lo que es lo mismo, la energía que proporciona a la unidad de carga.

Fuerza Contraelectromotriz (FCEM)

La fuerza contraelectromotriz (ε' o FCEM) de un motor es el trabajo mecánico que realiza por unidad de carga que recibe.

Cinemática: Tipos de Movimiento

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

Es aquel en que el vector velocidad se mantiene constante. Es decir, la velocidad es constante en módulo, dirección y sentido.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)

Es aquel en que un móvil se desplaza sobre una trayectoria rectilínea manteniendo la aceleración constante.

Movimiento Circular Uniforme (MCU)

Es aquel en que un móvil describe una trayectoria circular con velocidad angular constante.

Movimiento Circular Uniformemente Acelerado (MCUA)

Es aquel en que el móvil describe una trayectoria circular con aceleración angular constante.

Conceptos Básicos de Química

Reacción Química

Una reacción química es un proceso por el cual una o varias sustancias iniciales, denominadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias finales, denominadas productos, diferentes de las iniciales.

Formulación

(Contenido sobre formulación pendiente o a desarrollar)

Entradas relacionadas: