Principios Esenciales de Economía: De Marx a la Macroeconomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Conceptos Fundamentales y Teorías Económicas

Conceptos Fundamentales

Globalización

Proceso económico con connotaciones sociales, culturales, políticas, tecnológicas y militares.

Neoliberalismo

Apertura comercial, liberación de capitales, eliminación de restricciones a las inversiones e impulso a la integración al mercado mundial.

Visión Conservadora

Se asocia al derrumbe del campo socialista y la aplicación de medidas neoliberales, promoviendo un rápido crecimiento económico a partir de la liberación del intercambio de mercancías y capitales.

Estado Global

Concepto donde el estado-nación pierde relevancia frente a la presencia de empresas transnacionales.

Mercancía

Según la escuela marxista: Valor de Uso (utilidad) y Valor de Cambio.

¿Qué es una Doctrina?

Conjunto de principios, ideas o enseñanzas que guían el pensamiento y las acciones de individuos.

¿Qué es una Doctrina Económica?

Sistema de principios que explica y orienta cómo deben organizarse y gestionarse los procesos económicos.

Escuelas de Pensamiento Económico

  • Romanos
  • Mercantilistas
  • Fisiócratas
  • Clásicos
  • Neoclásicos
  • Marxistas

Teoría Marxista

Concepto Marxista de Valor

Cantidad de trabajo socialmente necesario.

TTSNP

Punto de partida de la teoría marxista.

Capitalismo

Sistema en el que todos los objetos o cosas son mercancías, cuyo propósito es incrementar ganancias.

Valor de Uso

Determina la utilidad, la capacidad de satisfacer necesidades.

Valor de Cambio

Expresión cuantitativa (basada en el trabajo social) que equivale al tiempo de trabajo.

Conceptos de Producción

MP: Medios de Producción (materia prima). PP: Proceso Productivo.

Fuerza de Trabajo

Los trabajadores (incluye oficio, trabajo, jornada laboral).

Plusvalía

Es el valor extra generado por el trabajo, que el capitalista se apropia como ganancia.

  • Absoluta: Se obtiene prolongando la jornada de trabajo.
  • Relativa: Se obtiene reduciendo el tiempo necesario para cubrir los medios de subsistencia del trabajador.

Aporte de Marx y Engels a la Economía

Su principal aporte es el concepto de Plusvalía, analizando el mundo de mercancías que existe en el capitalismo (basado en el trabajo especial).

Fórmula Marxista (Valor de la Mercancía)

C = CV (capital variable - CC + capital constante) + P (plusvalía)

Teoría Económica: Micro y Macro

Microeconomía

Estudia las unidades económicas individuales: empresas, familias, hogares, gobierno.

Macroeconomía

Estudia los agregados económicos: familias, empresas, hogares.

Agentes Económicos y Flujos

Agentes o Actores

  • Empresas: Ingresos (entradas), Gastos (salidas).
  • Familia: Consumo.
  • Gobierno: Servicios (salud, vivienda, agua, electricidad).

Factores de Producción y Actividad Empresarial

Los agentes económicos utilizan los factores de producción en la actividad empresarial:

  • Trabajo: Combinación de producción para resolver necesidades (bienes, servicios).
  • Capital: Inversión.
  • Tierra: Bienes naturales.

Funciones del Dinero

Medio de Circulación

Facilita el comercio, intercambio, trueque (M-M).

Circuito Simple

M (productor) - D (dinero/crédito) - M (vendedor)

Microeconomía

Estudia el comportamiento del mercado y realiza análisis detallados.

Teoría de Precios

Demanda: Relación entre Precio (P) y Cantidad (Q) - (P↓ ↑ Q↑ ↓). Oferta: Relación entre Precio (P) y Cantidad (Q) - (P↓ ↑, Q↓ ↑).

Factores que Afectan la Demanda

Qd = f (Precio, Ingreso, Gustos y Preferencias, Bienes Relacionados, Bienes Complementarios)

Factores que Afectan la Oferta

Qo = f (Precio, Nivel Tecnológico, Costos de Producción, Ingresos)

Macroeconomía: Indicadores Clave

Producto Interno Bruto (PIB)

Valor de mercado de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un tiempo determinado.

PIB Real

El PIB se puede medir mediante el enfoque del gasto o el enfoque del ingreso.

Enfoque del Gasto (PIB)

PIB = C + I + G + (X - M)

Donde: C=Consumo, I=Inversión, G=Compra de bienes y servicios del Gobierno, X=Exportaciones, M=Importaciones.

Enfoque del Ingreso (YN)

YN = C + I + G + (X - M)

YN es igual al producto (PIB).

Relación PIB, YN, PN

PIB = YN (Ingreso Nacional) = PN (Producto Nacional)

PIB Per Cápita

Valor de los bienes y servicios producidos en un país durante un tiempo determinado, dividido entre la población.

Inflación

Permite medir el crecimiento de los precios durante un periodo determinado, resultando en la pérdida de poder adquisitivo del dinero.

Causas de la Inflación

  • Aumento de la demanda.
  • Incremento de costos (inflación de costos o mixta).
  • De tipo monetario (exceso de circulante en la economía).

El Banco de México puede influir inyectando una mayor masa de dinero en la economía.

Entradas relacionadas: