Principios Esenciales de Dinámica Vehicular y Sistemas de Frenado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Conceptos Fundamentales de Dinámica Vehicular y Sistemas de Frenado
1. Ejes Fundamentales de un Vehículo
- Eje transversal: Es una línea horizontal imaginaria que discurre a 90° del eje longitudinal y pasa por el centro de gravedad.
- Eje vertical: Es una línea vertical imaginaria que discurre por el centro de gravedad del vehículo, perpendicular al suelo.
- Eje longitudinal: Es una línea horizontal imaginaria que discurre en sentido longitudinal del vehículo y pasa por el centro de gravedad.
2. Factores de la Presión Vertical
Depende del peso del vehículo y de los elementos de suspensión.
3. El Momento de Guiñada
Es el movimiento que se produce sobre el eje vertical.
4. Consecuencias del Bloqueo de Ruedas
Impedirá el rozamiento de los elementos frenantes y se perderá la direccionabilidad del vehículo.
5. Factores de la Transferencia de Pasos durante la Frenada
Depende de las cargas estáticas, la altura del centro de gravedad y la batalla del vehículo. Además, influyen las condiciones de marcha, los valores de aceleración y la retención.
6. Factores que Intervienen en la Parada de un Vehículo
- Acción de los elementos de frenado.
- Adherencia del neumático con el suelo.
- Resistencia a la rodadura.
- Resistencia aerodinámica.
- Resistencia del conjunto motor-transmisión.
7. Concepto de Tribología
Estudia la interacción entre superficies en movimiento y sus efectos asociados, como el desgaste, la fricción, la adhesión y la lubricación.
8. Cualidades Esenciales de un Sistema de Freno
Progresividad, eficacia, seguridad y regularidad.
9. Ventajas Comparativas: Frenos de Disco vs. Tambor
Los frenos de disco ofrecen mejor refrigeración y mayor progresividad en comparación con los de tambor.
10. Componentes de un Freno de Tambor
- Tambor unido al buje del que toma el movimiento.
- Disco portafreno fijo donde se alojan las zapatas.
- Sistema de ajuste automático.
- Actuador hidráulico.
- Muelles de recuperación.
11. Cualidades de las Zapatas de Freno
- Equilibrio entre resistencia a la abrasión y al desgaste.
- Resistencia al cizallamiento y al golpe para que, durante su funcionamiento, no se produzcan deformaciones ni desprendimiento de material.
- Estabilidad térmica.
- Permitir una cierta compresibilidad que haga que el material absorba vibraciones e irregularidades de la superficie con la que entrará en contacto.
- Coeficiente de fricción adecuado y estable al trabajo.
- Dilatación de materiales prácticamente nula.
- Durabilidad razonable.
12. Fabricación de los Forros de Zapata
Están fabricados por compuestos complejos a base de fibras, cargas minerales, lubricantes, materiales orgánicos y abrasivos.
13. Función y Componentes del Actuador Hidráulico
Tiene la función de desplazar las zapatas contra el tambor para producir la frenada cuando se pisa el pedal.
Componentes:
- Un cilindro con dos pistones.
- Un retén.
- Un guardapolvos.
- Un muelle.
- Una tubería de presión del circuito.
- Un purgador.
14. Actuador Hidráulico con Corrector de Frenada
Tiene la función de limitar la presión de frenada hasta unos márgenes preestablecidos.